Corrientes, miercoles 15 de enero de 2025

Política Corrientes
4 DE JUNIO

Tassano respalda la concentración nacional de intendentes para protestar por la discriminación en subsidios nacionales

24-05-2024
COMPARTIR     
El ministro Luis Caputo aumentó  un 38% los subsidios a las empresas del transporte urbano de pasajeros del  AMBA para frenar un paro de choferes , mientras que cortó las ayudas  al resto del país en febrero  lo que disparò las quejas de  los intendentes 

La medida discrecional del gobierno de Milei que también se expresò en los acuerdos difernciados con la UBA  por el presupueto universitario,  reimpulsó los reclamos de los intendentes de las principales ciudades del interior e  impacta directamente sobre el bolsillo de los usuarios con tarifas excepcionalmente caras 

Es que para el resto del país la decisión fue cortar las ayudas económicas: se eliminó el Fondo Compensador por el que se giraban recursos a las prestatarias, con lo que todos los boletos urbanos subieron su precio.

El próximo 4 de junio los intendentes marcharán al Congreso en reclamo por la “resolución antifederal y discriminatoria del Gobierno Nacional”. La convocatoria es la respuesta a la decisión de Economía de desembolsar $148.000 este mes para el AMBA, cifra que el mes próximo será de $160.000 millones.

Un comunicadoad e los intendentes expresa que “es de imperiosa necesidad reclamar, de manera urgente, un aporte directo al sistema de transporte de pasajeros por colectivos a favor de las provincias y así atender a un problema que atañe al país entero, mediante una distribución más federal de los recursos nacionales”

En febrero pasado Caputo -bajo cuya órbita quedó Transporte- eliminó el Fondo Compensador del Interior. En 2023 había repartido $102.000 millones (0,05% del PBI).

Los intendentes que se movilizarán son más de 20, entre los que se cuentan los de Corrientes , Rosario, Córdoba, Neuquén, Santa Fe, Río Gallegos, Resistencia, La Rioja, Formosa, , Comodoro Rivadavia, Viedma, Jujuy y Mendoza.

"Los Intendentes de las capitales y principales ciudades del interior argentino estamos cada día más preocupados por lo que ocurre con los fondos para el transporte urbano. Debemos encontrar soluciones equitativas y justas, Argentina es una sola. "dice el comunicado

“Es evidente que la eliminación de los subsidios nacionales en el interior del país ha exacerbado las condiciones preexistentes, afectando gravemente a todas sus localidades. Esta medida ha generado una notable incertidumbre y preocupación, tanto en el ámbito empresarial como en los gobiernos municipales y provinciales. La ausencia de estos subsidios ha impulsado la necesidad urgente de implementar soluciones que permitan el sostenimiento del transporte público, mediante aportes extraordinarios municipales y provinciales, además de los aumentos de la tarifa, la cual, en el interior triplica los valores del AMBA”, agregan 

Además, plantean que está el “aumento de la comisión que la Nación detrae a las jurisdicciones, en concepto de utilización del servicio SUBE, un incremento del 4% al 7%, sin haber registrado las devoluciones previstas”.

Concluyen que el  “el sesgado compromiso del Estado Nacional al retirar los subsidios ha creado una crisis que requiere la adopción de medidas inmediatas y concretas para restaurar la funcionalidad y sostenibilidad del transporte público en el interior del país. Esto, sumado a la falta de comunicación clara y efectiva, y a las medidas antes mencionadas de subsidiar sólo una parte del territorio nacional -AMBA-, solo ha intensificado estas dificultades”.