En un contexto de 291 por ciento de incremento en los ingresos por ventas en supermercados a nivel país, en la provincia de Corrientes este sector tuvo una suba del 238 por ciento, en un escenario de 286% de inflación interanual.
Según un informe del INDEC publicado este jueves, a nivel país las ventas totales a precios corrientes, para marzo de 2024 relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron 1.422.899,8 millones de pesos, lo que representa un incremento de 291,8 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
Pero si se toma en cuenta el impacto de la inflación, a través del Índice de ventas totales a precios constantes, se observa una caída de 9,3 por ciento respecto a igual mes de 2023. El acumulado enero-marzo de 2024 presenta una variación decreciente de 11,5 por ciento respecto a igual período de 2023.
Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes, en términos de variación porcentual, de las ventas a precios corrientes fueron: “Santa Fe”, con 318,2 por ciento; “Córdoba”, con 312,2 por ciento; “Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, con 309,9 por ciento; “Neuquén”, con 304,1 por ciento; y “24 partidos del Gran Buenos Aires”, con 295,6 por ciento.
En el caso de la provincia de Corrientes, los ingresos por ventas se incrementaron 238,1 por ciento, muy por debajo de la tendencia nacional.
Además, las ventas de Corrientes estuvieron casi 50 puntos porcentuales menos que la inflación interanual de marzo para la región NEA que fue del 286,2 por ciento.
Las ventas de Corrientes representaron el 1,1 por ciento del total de ventas nacionales. En la región NEA, Chaco tuvo un incremento del 271,1%, Formosa 189,3 por ciento y Misiones 228,1 por ciento.