DESAFÍO. El analista político, entrevistado por momarandu.com, indicó que el mandatario, con su polémico discurso al partido VOX en España transparentó sus intenciones de ubicarse en la cima de la nueva derecha, y constituirse líder del nuevo movimiento conservador internacional.
Señaló que este liderazgo es fundamental para consolidar su imagen y objetivos políticos a nivel global, a la vez que advirtió que su imprevisibilidad y falta de estrategia generan incertidumbre entre inversores y tomadores de decisiones.
El analista indicó que la falta de un plan macro claro hacia adentro de la Argentina y la atención insuficiente a estas variables pueden obstaculizar los objetivos finales de desarrollo y estabilidad económica del Gobierno.
El analista político, entrevistado por momarandu.com, indicó que el mandatario, con su polémico discurso al partido VOX en España transparentó sus intenciones de ubicarse en la cima de la nueva derecha, y constituirse líder del nuevo movimiento conservador internacional. Señaló que este liderazgo es fundamental para consolidar su imagen y objetivos políticos a nivel global, a la vez que advirtió que su imprevisibilidad y falta de estrategia generan incertidumbre entre inversores y tomadores de decisiones.
El analista remarcó que el principal objetivo del mandatario es ubicarse como un referente dentro de este movimiento, alineándose con partidos y líderes como VOX en España y Meloni en Italia, con quienes comparte una agenda común
Recordó que España está gobernada por el Partido Socialista Obrero Español, liderado por Pedro Sánchez, quien enfrenta una situación de debilidad política debido a acuerdos con separatistas catalanes y controversias recientes.
Observó que Milei aprovecha esta debilidad para elegir a sus enemigos y fortalecer su posición en el escenario internacional, lo que genera reacciones variadas entre sus seguidores y opositores, aunque en general no se espera que cause divisiones significativas.
Aseguró que las acciones de Javier Milei, que a menudo son abruptas y emocionales, han acumulado gestos negativos que afectan tanto a Argentina como a su imagen internacional, y alertó que, en este contexto, numerosos inversores pueden considerar que Argentina no es un destino seguro.
Juan Cruz González. ¿Cuál es la necesidad de Javier de Milei de ir a un país y prácticamente agredir a las instituciones, en este caso fundamentalmente España?
- La necesidad es una. Es una palabra interesante. La necesidad que tiene y la necesidad está vinculada a un objetivo. Podríamos decir que tiene que ver con ubicarse como un líder de un movimiento internacional que poco a poco está adquiriendo un identidad y estamos hablando de una nueva derecha. Algunos le llaman una nueva, un nuevo movimiento conservador internacional. Javier Milei dentro de los diferentes exponentes internacionales, es el primer presidente. Entonces, lo que él está buscando a partir de medidas como o, mejor dicho, de acciones como la que tuvo lugar el día domingo. Una hipótesis sería ¿qué es lo que busca en realidad? Es posicionarse como un nuevo líder de este movimiento internacional Que bueno el partido VOX de España integra y otros partidos, como puede ser el caso de u otros exponentes como es el caso de Meloni, demás que justamente tienen una agenda en común. Prácticamente podríamos decir que lo que se está buscando es eso. Eso sería quizás el principal objetivo.
O sea desde la Argentina hacia afuera, hoy por hoy interesa más al presidente que la vidriera hacia adentro. La famosa palabra madre patria también tiene algún síntoma.
- Sí, sí, es llamativo, es llamativo y creemos que no es casual. Recordemos que España está siendo gobernada por gente, por el Partido Socialista Obrero. Y en el caso de Pedro Sánchez, es el presidente español, está atravesando una situación de debilidad que en realidad sí. Sí, sí, si nosotros analizamos un poquito su gobierno ya desde el año 2023, cuando en cuando asumió por tercera vez Pedro Sánchez, lo hizo en una situación de relativa debilidad, dado que él llevó a cabo un acuerdo con los sectores separatistas secesionistas catalanes, que lo que hizo fue quebrar un poco la base que tenía Pedro Sánchez en un primer momento y en este último tiempo, bueno, tuvo lugar 111 hecho bastante controversial que tiene que ver con una demanda hacia la Presidenta, hacia la perdón. La esposa de del presidente del Gobierno, eh, y llevó a que Pedro Sánchez, tuviera que tomarse cinco días, que fue justamente lo que hace referencia a Milei en el en el en ese discurso. No es cierto, partidario básicamente de VOX en este evento que se movido a 24, lo que podemos intuir es que mira, ahí. Lo que hace es elegir a su enemigo, a su contendiente, dado su grado de debilidad relativa en este momento con respecto a la cuestión local, eh, Que se pueda llevar, que llevar, eh, que? Que esto que ocurrió lleve a una división interna. Bueno, en realidad no. No, no lo veíamos. Es decir, eh, lo más probable es que aquellas personas que son votantes más intensivos en Chile o que apoyen al gobierno de manera más intensiva, pues mantengan su posición. Aquellos que son más independientes o que quizás, de alguna manera votaron por Milei en una última instancia, o bien, tienen una pulso más condicionado. Lo más probable es que este tipo de situaciones simplemente generen una opinión contraria y demás, pero están en realidad más abocados a a lo que ocurra. Los resultados económicos locales de aquellos que están en contra de Milei, en contra del gobierno. Naturalmente van a van a adoptar una posición contraria. Y en efecto, todavía creemos que no va a ser significativo más allá de las medidas tomadas por el gobierno español, que son bastante graves. Es decir, retirar una a embajadora.
Hablemos de las consecuencias institucionales, recordemos en su momento también lo que pasó con China cuando Milei comenzó a hablar.
- Si se van acumulando gestos que sin duda son negativos. Además, en Argentina y en el mundo no es cierto. Y lo que tal vez sea más importante en ese sentido, más allá de del apoyo político o del alineamiento político que pueda tener Milei con ciertos líderes internacionales o con ciertos puntos de vista sí, generalizados. Y acá lo que yo creo que estamos en el juego es la previsibilidad del presidente, es la estabilidad en materia decisoria. Es decir, estamos en un punto en el cual Argentina, a medida que va liberando su economía poco a poco y se van cumpliendo ciertas metas económicas. Y hay una parte del mundo que está viendo si Argentina efectivamente es una oportunidad, porque Argentina es vista por muchos inversores verdaderamente como una oportunidad a futuro. Ahora bien, es realmente una oportunidad porque estamos de cara ante un presidente que es completamente imprevisible, que lleva a cabo este tipo de acciones de manera abrupta, sin una estrategia detrás o en donde rompe todos los protocolos, no de manera racional, sino de manera completamente emocional. Y eso es algo que sin duda no es determinante, pero sí va sumando información a los tomadores de decisiones, a los inversores y demás, que a lo mejor puede llevar a que digan tal vez no sea el momento, tal vez esto sea todavía demasiado riesgoso. Entonces, en ese sentido claramente no, no es algo positivo y nos ayuda para para la Argentina.
Sacando más allá las situaciones y los exabruptos del presidente, ¿Hacia donde apunta en política internacional?
- Es una buena pregunta. Y hace unos meses, en la ciudad de Ushuaia, se manifestó. Tal vez lo recordarán frente a la comandante Richardson del Comando Sur, una nueva doctrina argentina que justamente tenía que ver con una alineación con los países, por decirlo de alguna manera, del mundo libre. No es un término medio de la Guerra Fría, pero sirve para entender a lo que nos referimos. Y en ese sentido podríamos decir que hay una línea, hay una ruta, hay una hoja de ruta. Lo que pasa es que esa hoja de ruta, que sería una hoja de ruta estandarizada para los países del mundo libre, con mayor libertad, mayores libertades económicas, con la posibilidad de generar condiciones de seguridad económica y jurídica para que se pueda invertir en la Argentina con una estabilidad política y democrática. Son diferentes variables sobre las que se está trabajando. Lo que pasa es que ese trabajo depende mucho de cómo la economía argentina y cómo la política argentina, como aquello que es completamente endógeno va reaccionando. Entonces, en ese sentido parecería haber un norte. Lo que pasa es que muchas veces hay que mirar un poquito hacia el oeste, hay que mirar un poquito hacia el este. Sabemos que se están presentando algunos resultados que son importantes, como el superávit financiero. Muy importante obviamente el tema de inflación. Ahora bien, yo creo que no hay acá un macro plan que nos permita identificar hacia dónde estamos yendo en realidad. Lo que hay son objetivos más a corto plazo. El caso de la inflación, sin dudas es el más importante, la reducción de la inflación, la reducción del gasto público para enfriar la economía y que eso lleve mediante una baja del consumo a una reducción en los precios y los precios relativos y un ordenamiento de los precios relativos. Eso sería tal vez el principal objetivo. Es decir, estamos yendo paso a paso cumpliendo diferentes objetivos, pero no podemos evitar decir que se están desconociendo o no se les está prestando atención a algunas variables sociales e incluso políticas. Están atadas a sus objetivos que van a ser importantes al momento de obtener el resultado final.