Corrientes, domingo 20 de abril de 2025

Política Corrientes
LA ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL ANTE EL RECORTE NACIONAL

Rivas Piasentini: "La prioridad sigue siendo garantizar los salarios"

16-05-2024
COMPARTIR     
CONFIRMACIÓN. Rivas remarcó que, a pesar de la incertidumbre financiera, el medio aguinaldo para junio está asegurado.

El ministro de Hacienda afirmó en declaraciones a momarandu.com que la cartera provincial aún no ha obtenido respuestas concretas del Gobierno nacional sobre el futuro financiero y presupuestario para las provincias.

El ministro dijo que las expectativas del Gobierno de Corrientes, al igual que el de otras provincias, se centran en que el Gobierno nacional avance al menos un mínimo en medidas como la aprobación del Impuesto a las Ganancias, con impacto positivo para los distritos internos.

No obstante, remarcó que no se han obtenido respuestas de la administración nacional a los reclamos, especialmente en áreas como educación y salud, donde se han experimentado recortes significativos en el financiamiento proveniente del Gobierno central.

Prácticamente, finalizando mayo, se descarta la posibilidad de una corrección salarial. ¿Se proyecta para el segundo semestre?
- Seguimos evaluando, día a día, la proyección de recursos. Hasta ahora los recursos siguen bajando con respecto a la inflación. Estamos analizando día a día cuál es la evolución. Respecto del sueldo de mayo se están pagando en días más. El Gobernador tomará seguramente decisiones sobre los próximos aumentos. Siempre, la prioridad fue la recuperación salarial y garantizar los salarios en tiempo y forma.

En el mes de junio ¿está garantizado el medio aguinaldo?
- Sí, la política salarial está garantizada, eso es prioridad. Es uno de los ejes de las políticas públicas. El gobernador puntualmente insiste, y enfatiza en esta cuestión. Así que desde el Ministerio de Hacienda vamos a garantizarlo, acompañando todas las decisiones del Gobernador hasta que se puedan materializar.

¿La administración nacional respondió reclamos? En educación, salud, en lo recortado.
- No, hasta ahora no tenemos ninguna, ninguna corrección en ese sentido. Nosotros hemos perdido financiamiento en varios aspectos, como por ejemplo en la cuestión vinculada a financiamiento educativo, que era parte integrativa del salario de los trabajadores del sector, que era un componente que venía desde el Gobierno nacional, un componente que venía en carácter no remunerativo y que integraba el salario. La decisión del gobernador ha sido pasar a carácter remunerativo y, por lo tanto, integro el salario y también el resto de los conceptos asociados.

¿Estima que el Impuesto a las Ganancias impactará de modo positivo en las provincias si se aprueba el paquete fiscal que se debate en el Congreso?
- Pero nosotros como provincia, desde el presupuesto, tenemos la expectativa de que eso suceda y se pueda avanzar en ese sentido. Nosotros, desde el último trimestre del año anterior, hemos perdido participación dentro de la masa de coparticipación de impuestos y eso ha generado una caída abrumadora realmente, que golpea durísimo los presupuestos provinciales.

¿Las provincias son escuchadas en el marco del Consejo Federal Fiscal?
- Son escuchadas, las provincias tienen espacios. Tenemos espacios técnicos, como la Comisión Federal de Impuestos, que es una comisión que recibe a todos los ministros del país. Son escuchadas, pero necesitamos la respuesta concreta los ciudadanos.