Imagen de archivo de una reunión del CIN
El acuerdo unilateral entre el Gobierno Nacional y la Universidad de Buenos Aires por las partidas presupuestarias profundiza el conflicto con las demás Universidades nacionales que reclaman “igual” tratamiento” en un pronunciamiento del CIN
Tras la histórica marcha universitaria que colmó las calles del país el gobierno de Javier Milei convocó a los rectores a una reunión en la que sin embargo no hubo avances en torno al reclamo de presupuesto acorde a las necesidades de funcionamiento del sector
Luego del malogrado encuentro Nación citó a las autoridades de la UBA con las que alcanzó un acuerdo , el que , como contrapartida, ha provocado la reacción del Consejo Interuniversitario Nacional que agrupa a los rectores de todo el país .
El malestar queda reflejado en un pronunciamiento ayer que se titula “Perjudicial acuerdo entre el Gobierno y la UBA”
“Rechazamos cualquier metodología que promueva la división entre universidades y dentro de las mismas. No convalidaremos ningún intento divisor y ni aceptaremos ningún atajo. El CIN no resigna lo que cree. No es solo un problema de recursos, también es de principios”, señala el documento de los rectores
Mencionan que la actualización de un 270 % de gastos de funcionamiento y del 300% para hospitales a la UBA “implica el reconocimiento del gobierno nacional a un aspecto del problema y su grave magnitud que todo el sistema universitario viene planteando desde enero de 2024“
Colige el CIN que el gobierno ha demostrado con esa acción que los recursos están por lo cual “exige inmediatamente un incremento igual al otorgado a UBA para todas las Universidades públicas del país”
El Consejo Interuniversitario ha reunido a sus integrantes y ha decidido implementar la etapa de “sesión permanente” a la espera de una respuesta “urgente del gobierno” mientras advierte que si esta no llegase definiría acciones en defensa de la Universidad Pública
“Resulta inadmisible y provocador que se reconozca solo a una universidad, no permitiremos que existan estudiantes de primera y de segunda”, puntualizan.
Asimismo el CIN comunica a la gestión Milei que siguen bregando por paritaria salarial que recomponga el salario, el sostenimiento del sistema científico y tecnológico, las becas estudiantiles y la reanudación de las obras de infraestructura paralizada