Corrientes, lunes 28 de abril de 2025

Chaco

La ex intendenta de Resistencia condenada por malversación de fondos municipales

11-05-2024
COMPARTIR     
Aida Ayala, en el centro de la fotografía, durante el juicio

La exintendenta radical  fue condenada como autora penalmente responsable del delito de fraude en perjuicio de la administración publica a la pena de 3 años de prisión de ejecución condicional. Además, quedó inhabilitada de por vida para el ejercicio de las funciones públicas.

Aída Ayala se desmayó luego de escuchar su condena.

El Tribunal  resolvió que Ayala deberá, por el mismo tiempo de la condena, fijar residencia que no podrá modificar sin el previo conocimiento y autorización. También deberá realizar trabajos comunitarios no remunerados por el término de dos años. Cabe recordar que la causa actual se originó en una denuncia presentada años atrás por el entonces diputado provincial Ricardo Sánchez, juntos a varios de sus pares que acompañaron con su firma.

En tnato Jacinto Sampayo: ex titular del gremio municipal  fue condenado como coautor penalmente responsable del delito de lavado de activo a la pena de 3 años y 6 meses de prisión y multas de dos veces el monto de la operación. Además, decomisar los bienes que han sido instruídos productos y proovecho del lavado de activo, con accesorias legales y costas.


Aida Ayala  sufrió un desmayo durante el veredicto

Otros implicados
Daniel Fischer: condenado por ser partícipe necesario penalmente responsable del delito de fraude en perjuicio de la administración pública en concurso real con el delito de lavado de activos 6 años y 6 meses de prisión.

Carlos Huidobro: condenado por ser partícipe necesario penalmente responsable del delito de fraude en perjuicio de la administración pública en concurso real con el delito de lavado de activos en calidad de coautor 5 años y 6 meses de prisión.

edro Alberto Martínez: condenado por ser partícipe necesario penalmente responsable del delito de fraude en perjuicio de la administración pública en concurso real con el delito de lavado de activos en carácter de co autor a la pena de 5 años y 6 meses.

Eulalio Bouza: partícipe necesario condenado a 4 años de prisión y multa de dos veces el costo de la operación.

Rolando Javier Acuña: participe secundario condenado a 3 años de prisión de ejecución condicional y multa de una vez el costo de la operación. También le impusieron reglas de conductas similares a las de Aída Ayala.

Luis Guillermo Escobar: partícipe secundario condenado a 3 años de prision de ejecución concidional y multa una vez el costo de la operacion.

Fueron absueltos : Natalia Soledad Martinez Guarino, Fátima Jessica Rigassio, Mónica Centurión, Patricia Vázquez, Diego Alberto Martínez Guarino, Enrique Baumwollspinner, Elsa Graciela Martínez, Cristian Adrián Zapata y Víctor Hugo Quiróz.


La causa
Según la justicia   Aída Ayala y Jacinto Sampayo lideraban una organización destinada a apoderarse ilegítimamente de fondos municipales a través de personas de su confianza. Se les acusa de manipular procesos de licitación para beneficiar a un grupo empresario conformado para ese fin, con integrantes que actuaban bajo su dirección.

Según la fiscalía, Pedro Alberto Martínez habría prestado su nombre a Carlos Huidobro, sobrino de Sampayo, para aportar camiones a PIMP SA, empresa en la que Alfredo Bouza también fue señalado como socio. La fiscalía también menciona la empresa "Recifis", creada por Daniel Alejandro Fischer, ex novio de la hija de Ayala, para obtener un contrato de recolección de residuos. Se señala que los procesados formaron una organización para obtener beneficios económicos a través de licitaciones municipales, valiéndose de sociedades para ocultar la identidad de los verdaderos dueños, lo que constituiría delitos de lavado de activos.

El Ministerio Público Fiscal afirmó que la organización fue sumando personas que aportaban medios y nombres para construir un entramado societario destinado a ocultar a los verdaderos dueños y blanquear fondos ilícitos.