La denuncia fue realizada por el gobernador correntino en su red social Twitter y refirió a un nuevo incidente en relación a que en esa zona ya se produjeron hechos similares en los últimos tiempos.
“Pedimos al Gobierno, a través de @CancilleriaAr (Cancillería Argentina), así como al @SenadoAr (Senado de la Nación), que intervengan urgentemente para garantizar la seguridad y protección de los tripulantes argentinos”, escribió el mandatario provincial.
La situación se genera en el límite con la república del Paraguay, en la zona en la que se encuentran enclavadas las islas Apipé Grande y Chico, donde se han generado, reiteradas veces, hechos de violencia entre pobladores e integrantes de las fuerzas armadas del vecino país.
El último hecho ocurrió en junio de 2023, cuando efectivos paraguayos abordaron a una embarcación de pescadores argentinos, quienes fueron intimidades por los mismos militares por considerar que se encontraban en aguas paraguayas.
El conflicto fue motivo de diálogo en una visita reciente del gobernador Valdés con la ministra de Relaciones Exteriores de la Nación, Diana Mondino.
Desde el Gobierno de Corrientes hace años se viene reclamando una solución a la situación de límites del territorio argentino que se suscita en la Provincia de Corrientes en la frontera con la República del Paraguay, en la zona de las islas Apipé Grande y Apipé Chico, convertidas sin fundamento alguno en territorio con “costa seca”, esto es, rodeada de aguas paraguayas de manera sorpresiva y por fuera de lo establecido en el Tratado de 1876.
El caso radica en la manera en que actualmente figura demarcado el límite con la República del Paraguay, que deja a las islas mencionadas en territorio paraguayo, pasando a constituirse en un enclave carente de todo propósito, además de no responder a los términos del Tratado de 1876 con aquel país.
El tratado de 1876, que resguarda adecuadamente la Soberanía Argentina, se respetó hasta el comienzo de las obras del complejo hidroeléctrico de Yacyretá durante la década de 1970, cuando por necesidad de fijar las jurisdicciones internacionales implicadas en dicha obra, se efectuaron operaciones de demarcación que restaron del dominio argentino las aguas adyacentes a dichas islas.
Esta demarcación, no ajustada a la letra del Tratado de 1876, aún no ha sido aprobada por el Congreso de la Nación, asimilándose el caso a la situación aún no resuelta de los Hielos Continentales suscitado con la República de Chile.
“Las islas Apipé Grande y Apipé Chico se encuentran en una situación denominada “costa seca”, calificación que por sí misma demuestra irracionabilidad, dado que, en dicho punto geográfico del territorio nacional, la costa es frontera, no pudiendo ejercerse soberanía ni explotación económica sobre las aguas adyacentes" había argumentado el gobernador Valdés a mediados del año pasado. en una carta remitida al ex presidente Alberto Fernández y a distintas comisiones del Senado Nacional.