Con múltiples propuestas religiosas, culturales y deportivas, en Corrientes algunas localidades como Concepción concluyeron las vacaciones con el cien por ciento de ocupación. En Chaco el promedio fue de 65%, en Formosa del 80% en localidades ecosturisticas, y en Misiones del 85 por ciento.
Con múltiples propuestas religiosas, culturales y deportivas, Corrientes fue de las más elegidas por gran cantidad de turistas para las “mini- vacaciones” de Semana Santa.
El alojamiento hotelero fue 85%, equivalente a 17.708 plazas, con una estadía promedio de 5 noches. En el desagregado, se destacaron Pellegrini y Concepción con el 100% y 99% de ocupación, respectivamente. También hubo una importante afluencia en la región del Paraná Sur (82%) y en la del Iberá (80%).
En la capital se llevó a cabo el tradicional recorrido guiado por las Siete Iglesias y el Vía Crucis. También, en Itatí hubo misas, procesiones y paseos guiados. En tanto, en Paso de la Patria, además de las playas, los turistas pasearon en catamarán, realizaron cabalgatas, un torneo de pesca y hasta cine debajo de las estrellas.
En Chaco, el promedio provincial de ocupación fue de 61% con mayor densidad en la zona del litoral que alcanzó el 64%, seguida por la región de El Impenetrable con 60%. La provincia promociona el turismo religioso, por lo que varias localidades brindaron diferentes celebraciones por las Pascuas. Resistencia preparó una visita guiada por las distintas iglesias y otro programa, similar pero con recorrido en bicicleta, fue la tradicional Misa Criolla y un vía crucis viviente.
Mientras, en Villa Angela, además de actos litúrgicos los visitantes llegaron atraídos por el turismo rural. En tanto, en Castelli se realizó la Feria de Pascuas con el Árbol de los Buenos Deseos.
Mientras que para los amantes de los circuitos y terapias hídricas, el complejo termal en Sáenz Peña ofreció además de sus piscinas diversas, la experiencia de “flotar”, cascadas y picos de hidromasaje. Como cada fin de semana largo, los principales parques nacionales estuvieron colmados de turistas, especialmente “El Impenetrable”
En Formosa, la provincia tuvo un fin de semana concurrido, con turistas nacionales e internacionales que visitaron sus lugares más atractivos y participaron de las propuestas ofrecidas en cada municipio. La ocupación promedio fue 50%, con picos de 80% en la zona oeste, donde se encuentra una de las 7 Maravillas Naturales de Argentina "Bañado La Estrella".
El turismo religioso se hizo presente con la participación de más 200 ciclo peregrinos que realizaron el Vía Crucis más largo del mundo que recorre 500 kilómetros desde Formosa capital hasta el límite con la provincia de Salta. En la ciudad capital se realizó el tradicional recorrido por las 7 iglesias con altísima participación y el parque acuático 17 de octubre abrió sus puertas para recibir el fin de semana a pleno. Lo mismo sucedió con la Reserva de Biósfera Laguna Oca del Río Paraguay, donde los visitantes llegaron a realizar caminatas, safaris fotográficos y observar la flora y fauna.
El polo turístico de Herradura organizó su segunda edición de la Fiesta del Pastelito, con una importante grilla de actividades culturales, artesanales y de artistas regionales. El promedio diario fue de $45 mil por turista, con una estadía de 3 noches.
Misiones superó, a nivel provincia, el 80% de ocupación hotelera, y bajo el lema “Naturaleza Santa”, atrajo a miles de visitantes con una variada agenda de actividades religiosas, culturales, deportivas y al aire libre, convocatoria que replicaron varios municipios.
En Iguazú, implementaron un programa de descuentos exclusivos el "Pre Viaje Iguazú” para atraer al turista y recibirlo con agasajos y comidas típicas. La ocupación hotelera en el principal destino misionero, superó el 95% con picos del 100% y cerca de 10 mil turistas por día, que además de visitar las pasarelas del Parque Nacional Iguazú, realizaron actividades náuticas y senderismo.
También, miles de feligreses se convocaron en la Misa Popular de las Misiones en el predio jesuítico de San Ignacio. Con una masiva asistencia y el emocionante cierre chamamecero de Los de Imaguaré, este encuentro religioso superó todas las expectativas. Funcionarios provinciales estuvieron presente y resaltaron su importancia cultural y espiritual.
Por su parte, en Apóstoles, el hospedaje llegó al 85%. Allí la cita convocante fue la celebración del Pesanké, antigua tradición ucraniana y polaca, caracterizada por huevos coloridos, que simbolizan buenos augurios, amor y vida, y que vinculados antiguamente a las costumbres precristianas, evolucionaron hacia la Pascua.
En tanto, en Posadas (75%) se destacó el circuito guiado Siete Iglesias, mientras que en San Javier se celebró el tradicional vía crucis de Cerro Monje.