El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró este martes 2 de abril que lamenta la muerte de siete trabajadores de la ONG World Central Kitchen, en un ataque israelí llevado a cabo un día antes, en la Franja de Gaza.
La organización, que ayuda en la distribución de alimentos para la población que enfrenta riesgos de hambruna, anunció que suspende de inmediato sus operaciones en el enclave.
Los colaboradores humanitarios masacrados provenían del Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Polonia y los Territorios Palestinos. El Gobierno británico exigió una investigación al Gobierno de Netanyahu.
Al menos siete empleados de la ONG World Central Kitchen (WCK) murieron en un ataque del Ejército israelí, en el centro de la Franja de Gaza. Trabajadores del Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Polonia, Canadá y los Territorios Palestinos se encuentran entre las víctimas mortales.
La embestida, que tuvo lugar en la noche del lunes 1 de abril, fue reconocida por la institución castrense y por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, este martes 2 de abril.
"El trágico incidente de anoche ocurrió como resultado de un ataque de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) y estamos investigando las circunstancias", señaló un comunicado del Ejército.
Por su parte, Netanyahu sostuvo que se trató de una masacre "involuntaria".
"Esto sucede en tiempos de guerra. Lo estamos investigando a fondo, estamos en contacto con los gobiernos (de los extranjeros entre los muertos) y haremos todo lo posible para garantizar que no vuelva a suceder", sostuvo Netanyahu en una declaración en vídeo.
No obstante, el ataque ocurrió cuando los trabajadores humanitarios viajaban en dos vehículos blindados claramente identificados con el logo de la organización, mientras se dirigían desde los hangares de Deir al Balah para distribuir más de 100 toneladas de alimentos que habían llegado por mar a la Franja de Gaza.
Se trata de la ONG del chef español José Andrés, que el pasado 15 de marzo participó en la repartición de alimentos a través del corredor marítimo que se abrió entre Chipre y Gaza, una medida de la UE y otros países, debido al bloqueo terrestre.