La Oficina del Presidente de la República Argentina, que haya cancelado por decreto las transferencias quefondos c¡oorresponden por ley a las cajas previonales aunque admitió que su efectivización está sujeta a las "auditorías" en cursos
“El crédito presupuestario contemplado en la ley de Presupuesto para las transferencias a las cajas previsionales provinciales de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) no ha sido eliminado”,die el mcomunciado moficial
.
El viernes se difudió ena rtículos de prensa que las trasnfrencias caían lo que destó fuertes reacciones de algunos mandatarios como el chubutense Ignacio Torres que anticiparon la vía judicial para cobrar lo que les corresponde
“Una vez culminado el proceso de auditoría que se está llevando a cabo a través de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), el Estado Nacional cumplirá en abonar los montos que correspondan a las provincias que no transfirieron sus regímenes previsionales a la Nación”, asegura el comunciado
La oficina presidencial aleatoriamente reclamó a la prensa rigurosidad a la hora de informa para evitar situaciones angustiosas
La aparente confusión se generó porque el Decreto 280, publicado el jueves en el Boletín Oficial, no transfiere fondos específicamente a ese destino.
Lo cierto es que el estado nacional mantiene deudas con las provincias por la actualización de los montos que en el caso de Corrientes data de 2017. Precisamente el titular del IPS Hécto López, viaja el mércoles ,a Caba para enrevistarse con autoridades de Anses buscando abrir un proceso de definiciones en la materia
Las 13 provincias que no transfirieron sus cajas previsionales a la Nación en ocasión de la reforma previsional de 1994 y que por ende reciben algún tipo de aporte compensatorio de Nación son Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego.