Corrientes, lunes 13 de enero de 2025

Política Corrientes
CONFERENCIA DE PRENSA

El ministro de Hacienda anunció aumentos en salarios, ayuda escolar y asignaciones familiares

23-02-2024
COMPARTIR     
Se eleva el piso del haber docente con horas extendidas a $378.000, y la Provincia se hace cargo de beneficios que deja de pagar el Gobierno nacional y los pasa al básico y de carácter remunerativo. Las medidas alcanzan a jubilados y pensionados.

EL ministro Marcelo Rivas Piasentini, en conferencia de prensa, indicó hoy que el gobernador, en su compromiso con la calidad de vida de los ciudadanos, ha decidido elevar a 12 mil millones de pesos mensuales la inversión salarial de la Provicia.

Entre las principales medidas anunciadas se encuentran:

- Aumento salarial: Se está implementando un incremento salarial que oscila entre el 20% y el 22%, dependiendo de la categoría y funciones desempeñadas por los trabajadores activos del sector público.

- Ayuda escolar anual: Se comunica el pago de una asignación de ayuda escolar anual de 120 mil pesos por hijo para aquellos trabajadores con hijos en edad escolar desde los cuatro años en adelante. Este complemento se abonará con los salarios del mes de marzo.

- Incremento en asignaciones familiares: Las asignaciones familiares por hijos aumentarán de 22 mil pesos a 30 mil pesos, representando un crecimiento del 36%. Además, las asignaciones para personas a cargo con discapacidad aumentarán de 33.000 a 45.000 pesos, a partir del mes de marzo.

El ministro Rivas Piasentini indicó que las medidas no sólo benefician a los trabajadores activos, sino que también tienen un impacto positivo en los jubilados, ya que los incrementos son de carácter remunerativo.

El ministro enfatizó que el gobierno provincial también ha tomado acciones específicas para otros sectores, como vialidad y seguridad, aumentando el valor básico y mejorando las asignaciones respectivas. 

ESFUERZO SIGNIFICATIVO

"La verdad es que para nosotros es un esfuerzo muy significativo tener que ir ajustando los salarios, aumentándolos para evitar la pérdida de poder adquisitivo que está relacionada básicamente con un proceso inflacionario que atraviesa el país de manera pública y obviamente esto afecta no solamente a los salarios de los trabajadores del sector público sino también al sector privado y a la población en general", señaló Rivas Piasentini, y señaló: "En ese sentido, el gobernador conteste ante esta situación y un poco continuando con lo que ya fueron anunciados. No nos olvidemos que en la provincia de Corrientes, en los últimos cinco días hábiles del mes, se abona el sueldo de febrero. Estamos ya abonando, digamos, con incrementos en el orden de un 20%, un 22%, dependiendo de la categoría, clase y funciones que desarrollan el sector activo y también su derrame correspondiente obviamente para el sector pasivo".

"La ayuda escolar anual que se paga con los salarios del mes de marzo, es un complemento que se abona a todas aquellas personas que tengan hijos a cargo en edad escolar desde los cuatro años en adelante, tanto para el nivel primario como secundario", agregó, detallando que con esta medida "reciben una asignación de ayuda escolar anual que este año será de 120 mil pesos por hijo. Es una cifra más que significativa si tomamos en cuenta, digamos, otro tipo de indicadores". "En este caso, hemos el gobernador pone a la educación como uno de los pilares fundamentales y una manera de asistir a los padres que tienen que llevar a sus hijos al colegio, que ya comienza el día lunes, van a tener la posibilidad, digamos, de tener esta asignación dentro del salario que cobran en el mes de marzo", sostuvo.

"Por otra parte, también se toma la decisión de incrementar las asignaciones familiares por hijos. Estas asignaciones las cobran aproximadamente unos 45.000 beneficiarios dentro del Estado, y van a pasar de 22 mil pesos a 30 mil pesos, lo que implica un crecimiento de un 36%", detalló. "Este tipo de asignaciones por hijo tiene que ver con asignaciones que se cobran mes a mes durante todo el año", sostuvo, y agregó que "también de manera complementaria se incrementan las asignaciones a quienes tengan personas a cargo con discapacidad que va a pasar de 33.000 a 45.000 pesos ya a partir del mes de marzo". "Esta asignación por hijo, insisto con esto, son asignaciones que se pagan a lo largo del año a la totalidad de los trabajadores que tengan estas condiciones", remarcó.

"Por otra parte, y también complementariamente con lo que ya se venía dando en el mes de febrero, como incrementos salariales, también se va a corregir para el mes de marzo, para los soldados del mes de marzo, la administración general", indicó Rivas Piasentini, señalando que "estos incrementos son de carácter remunerativo. Hay incrementos del 10% en la asignación de clase de todas las categorías. Aquí siempre hacemos una mención que las asignaciones de clases tienen que ver no solamente con el salario básico, sino que tienen que ver también con la responsabilidad y la función que desempeñan los agentes en la administración pública provincial, agentes activos por supuesto, y insisto con esto que no es menor, al ser de carácter remunerativo también tiene impacto inmediato en el sector de los jubilados. 134, también un código de características remunerativas para las distintas categorías laborales que poseen dicho concepto en su liquidación mensual".

"Otro de los sectores que también se van a incrementar tiene que ver con la Vialidad Provincial que se aumenta al 10% del valor básico y se incorpora el código 627, un valor de 20 mil pesos, también con características como la que mencionaba recién, tiene que ver mucho con las funciones que desarrollan los empleados de vialidad provincial y por supuesto que esta cuestión va a salir de unos 30% aproximadamente y de ahí en adelante las correcciones que se van a ir dando", señaló, indicando que "por otra parte también se incrementa dentro del sector de seguridad, hay un aumento del 10% del valor punto y se eleva el mínimo garantizado del 10%. Esto tiene que ver, digamos, con que el sector corrige en función a una escala vinculada a puntos y esto hace que tengamos que ir corrigiendo el valor punto y por otro lado se actualiza el código 180 que dentro de seguridad corresponde a un ítem denominado razonamiento". 

CORRIENTES, PRIMERA EN VARIOS ÍTEMS SALARIALES

El minstro enfatizó que se aplicará un incremento salarial en diferentes áreas, incluyendo becas y apoyos a trabajadores, acumulando un aumento del 30% entre febrero y marzo.

El titular del área económica de la provincia, enfatizó que esta medida se ha tomado ante el anuncio del Gobierno nacional de retirar el financiamiento al sector docente, lo que afecta diversos conceptos salariales, generando una disminución automática en los ingresos.

Rivas Pisentini dijo que ante ello, el gobernador Gustavo Valdés decidió mantener los complementos salariales con recursos provinciales, transformando montos no remunerativos en remunerativos para beneficiar a los trabajadores del sector educativo.

Además, anunció un aumento en el Fondo Compensador Provincial, que beneficiará principalmente a los trabajadores con menor actividad.

El ministro destacó el impacto de las medidas sobre el salario básico en la remuneración, que se incrementa conforme aumenta la antigüedad y la zona geográfica de prestación de servicios, y subayó la importancia de sostener el complemento de horas extendidas para los docentes, que será financiado desde ahora por el gobierno provincial.

El ministro resaltó el esfuerzo significativo realizado para la recuperación salarial en el sector docente durante el año 2024, con aumentos anunciados para febrero y marzo, y sostuvo que en comparación de incrementos salariales entre provincias, donde la provincia de Corrientes lidera en el cargo testigo inicial, entre otros ítems.