Corrientes, lunes 20 de enero de 2025

Política Corrientes
CONFERENCIA DE PRENSA

El ministro de Hacienda garantizó el ingreso docente

21-02-2024
COMPARTIR     
POR TIEMPO LIMITADO. La disponibilidad de estas promociones se extiende tanto a la capital como al interior de la provincia, abarcando una amplia gama de comercios y beneficiando a un gran número de estudiantes y familias.

El titular de la cartera económica de la Provincia, presentó kits de canastas escolares para diferentes niveles educativos, y aunque se discute el impacto de la reducción del aporte del Gobierno nacional, el gobierno provincial garantiza el funcionamiento del sistema educativo.

El ministro Marcelo Rivas Piasentini lanzó este miércoles una nueva edición de la canasta escolar con descuentos en kits de canastas escolares para diferentes niveles educativos, como una medida para aliviar el gasto en elementos de librería, especialmente en un contexto inflacionario.

La iniciativa, indicó, cuenta con el respaldo de la Federación que nuclea a las cadenas de librerías tanto de la capital como del interior de la provincia, así como con el apoyo del Banco de Corrientes, que ofrece promociones y descuentos adicionales a los clientes que utilicen su servicio.

Se lanzó la canasta escolar.
-Estamos lanzando nuevamente, más una edición que parecería habitual, que venimos durante varios años, pero en realidad es un esfuerzo importante que se hace desde el gobierno provincial para sostener estos beneficios. Nosotros estamos anunciando en conjunto con la federación que nuclea a las cadenas de librería, tanto de capital como del interior, beneficios de descuento en kits de canastas escolares para el sector primario, jardines y secundarios que van entre 12.000 y 10.000 pesos con los beneficios ya incluidos, sabiendo que en un esquema inflacionario realmente es un esfuerzo muy significativo. Esto se va a mantener durante el mes de marzo. Estamos ya a pocos días del inicio del ciclo lectivo 2024 y esto es una ayuda extra que estamos dando, sobre todo a aquellos padres que tienen hijos en edad escolar, y sabemos del esfuerzo que hacen todas las partes en el sector privado, presupuesto, el sector estatal y también el acompañamiento del Banco de Corrientes, que no es una cuestión menor. Tienen promociones y beneficios que son específicos para aquellos que sean clientes del banco. Esto también nos permite tener una inserción absoluta en toda la provincia porque todos aquellos comercios que estén trabajando actualmente desde el punto de vista comercial con el Banco de Corrientes van a tener adheridas estas promociones. En algunos casos, pagando con la billetera virtual del Banco de Corrientes, en los cuales se puede pagar desde la aplicación desde el celular, que es absolutamente sencillo, como cualquiera de las billeteras que hoy están circulando en el mercado, van a poder obtener descuentos de hasta un 50%. Esto no es una cuestión menor, es un porcentaje altísimo, es un esfuerzo enorme que hace el gobierno y el banco para generar una mayor disposición de los tutores hacia los elementos de librería, que sabemos que ha tenido un crecimiento en el último año superior al 300% en algunos artículos. Entonces, creemos que realmente esto va a estimular, es un acompañamiento nuevamente del gobierno provincial al inicio del ciclo lectivo de 2024.

¿Es solo para capital o también para algunas localidades del interior?
-Es para capital e interior. En el caso de los kits escolares específicamente, que son adhesiones que se van haciendo, ya tenemos las principales cadenas de Corrientes capital, algunas ya del interior, que también se van a ir sumando en días más, y por el lado de las promociones del Banco de Corrientes, a todos aquellos que sean clientes del Banco de Corrientes. Entonces, esto nos permite tener estas promociones en la totalidad de la provincia de Corrientes a través del Banco de Corrientes.

ESQUEMA DE FINANCIAMIENTO EDUCATIVO

Por otra parte, el ministro se refirió al financiamiento de los salarios docentes, y remarcó que aunque se discute el impacto de la reducción del aporte del Gobierno Nacional, el gobierno provincial sostendrá los sueldos y garantizará el funcionamiento del sistema educativo.

El ministro, agregó que se está evaluando la continuidad de este esquema de financiamiento a lo largo del año 2024, teniendo en cuenta la situación económica y la disponibilidad de recursos, con el objetivo de mantener la estabilidad financiera y asegurar el pago de los salarios en tiempo y forma.

Hay cinco o seis ítems que financian el Gobierno Nacional respecto de los sueldos docentes. Creo que ustedes han financiado en enero y febrero algunos. ¿En marzo se van a financiar todos o alguno en especial?
-Bueno, es lo que estuvimos evaluando. Nosotros ya queda confirmado que los salarios docentes que tenían un componente de financiamiento de un gobierno nacional, en realidad, un 10% aproximadamente, con el Fondo Nacional de Incentivos Docentes y otros complementos como el caso de conectividad, que fueron complementos que se fueron agregando a lo largo de estos años, ha dejado de financiarse. Es decir, el gobierno nacional no financia más en absoluto el salario del docente. En ese sentido, nosotros tenemos un desfasaje de unos 15.600 millones de pesos menos que habría recibido la provincia de Corrientes. De retirarnos del financiamiento como gobierno provincial, automáticamente los salarios del sector docente caerían. Una decisión del gobierno de sostener en principio el financiamiento a través del erario provincial y que el docente siga garantizándose que esos componentes van a seguir llegando. Pero por otro lado, tenemos implementos salariales que el gobierno ha dado en el mes de febrero, y se está evaluando el otorgamiento para el mes de marzo, es decir, no solo se va a sostener el financiamiento, sino que además va a haber un incremento de sueldo. Esto es una apuesta realmente muy fuerte, son recursos 100% provinciales y la decisión del gobierno es tener el salario real de los trabajadores, es un hecho que se va a materializar en el diálogo.

¿Todo 2024 se va a sostener el mismo esquema?
-En 2024 vamos a ir evaluando la recaudación de recursos, básicamente que es uno de los recursos principales que cuenta el estado provincial y por supuesto que cada vez que se genere un anuncio de tipo salarial debe ser un anuncio que tenga que ser muy bien calculado respecto al sostenimiento y dar previsibilidad. El gobernador claramente está observando la evolución de manera diaria de este tipo de recursos porque son los recursos principales, son los recursos que cuando se adopta una medida de incremento salarial hay que sostener. No es una cuestión menor en un proceso inflacionario como el que estamos transcurriendo y con caída de recursos de coparticipación. No nos olvidemos que parecería que pasó hace mucho, pero pasó no más de tres o cuatro meses, ha caído también el ingreso fiscal del Impuesto a la Ganancia. Esto es una preocupación de todas las provincias y en el caso de los presupuestos provinciales realmente tiene un impacto durísimo. A partir de ahora, sostener un equilibrio presupuestario es sumamente complejo, se va a seguir haciendo y el gobernador garantiza el pago de los salarios en tiempo y forma.