Corrientes, jueves 12 de septiembre de 2024

Cultura Corrientes
ENTREVISTA EN EL OJO DEL ARTE A RICHAR DE ITATÍ

"Debemos rescatar las culturas ancestrales e indígenas, y valorarlas"

05-12-2023
COMPARTIR     
(Por Facundo Sagardoy, para momarandu.com) El destacado artista visual, miembro fundador del colectivo de arte contemporáneo Yaguá Rincón, invitado a El Ojo del Arte, en el estudio de Metro, con la conducción de María Paula Zacharías, compartió su experiencia en la muestra "Diálogos del Litoral", en el Centro Cultural de la República del Paraguay, junto a la artista Ingrid Seall, en la que reveló secretos de su formación artística en la exploración de técnicas ancestrales-guaraníticas.

Richar de Itatí, miembro fundador del colectivo de arte contemporáneo Yaguá Rincón, entrevistado en "El Ojo del Arte", señaló a la obra "Virgen de Itatí de Barro", recientemente premiada en la Bienal de Arte Sacro, como ejemplo del futurismo indígena, que, desde Corrientes, busca recuperar y reinterpretar las culturas ancestrales latinoamericanas.

En diálogo con María Paula Zacharías, De Itatí profundizó sobre su propio proceso de trabajo centrado en la cerámica como tecnología ancestral, del cual destacó el uso de hornos a leña y la conexión con la naturaleza en la búsqueda y preparación de las tierras.

Invitado en El Ojo del Arte, bienvenido, Richar de Itatí, al Estudio de Metro. ¿Cómo estás?
-Muy bien, gracias por la invitación, María Paula. Estoy muy contento de estar nuevamente aquí en el estudio. En este caso, por motivo de la muestra en el Centro Cultural de la República del Paraguay.

El Centro Cultural de la República del Paraguay, en Tucumán 1833, Ciudad de Buenos Aires, junto con la artista paraguaya Ingrid Seall. Fabulosa, con un texto hermoso de la curadora, investigadora independiente y gestora intercultural Andrei Fernández, presentó un panorama de todas las disciplinas que abordan y, por supuesto, especialmente la cerámica.
-Sí, yo soy profesor de artes visuales y tengo una formación, primero, de especialista en artes que nos dieron una formación bastante amplia en grabado, dibujo, bueno, también hice fotografía con amigos fotógrafos y ahora estoy a pleno con la alfarería sobre todo con las cuestiones ancestrales, guaraníticas y también de otras culturas originarias propiamente. Estoy como a pleno investigando, todo el tiempo aprendiendo cosas que fueron negadas, ocultadas, poco valoradas, no sé."

Bueno, eso se vio mucho en la obra que ganó el premio de Estímulo en la Bienal de Arte Sacro, esta Virgen de Itatí de Barro, con una técnica ancestral que recuperas.
-Sí, se habla de un futurismo indígena hoy en día, como que visualizamos el futuro con androides, personajes como las películas de Terminator, Robocop, que ya son reales, digamos, sí, el cambio climático, etcétera. Pero lo que se propone es como rescatar las culturas ancestrales e indígenas, en Latinoamérica en este caso, y volverlas a reinterpretar, recuperarlas y valorarlas. En ese sentido es que se generan estas obras con el barro de Itatí, las técnicas originarias de los guaraníes. Que acá en Latinoamérica, los pueblos originarios, se diferencian de la cerámica occidental u oriental. Acá no usaban el torno, conocían la rueda, hacían autitos de juguete para los niños. Pero no usaban el torno de la forma de hacer el sistema de rollizo o chorizo, así como una especie de, bueno, justamente hablando del futurismo, como una especie de impresora 3D, como se crean las obras. Desde el vacío. Desde el vacío, claro. Y bueno, el bruñido, el pulido, que es también algo muy de una paciencia, de una introspección de estar puliendo la obra, el barro, o sea, se diferencia del esmaltado que es propiamente occidental o europeo y bueno, oriental también."

DE ARAWAKS Y GUARANÍES, TÉCNICAS MILENARIAS EN CONEXIÓN CON LA NATURALEZA

En una parte, fueron ubicadas tus fotografías de tus hornos a leña y ahí se cuenta todo tu proceso, introspectivo, paciente, que busca recuperar desde la tierra hasta el pulido.
-Y para mí la cerámica o la alfarería que son sinónimos, cerámica viene del griego hecho con barro y alfarería es del árabe, también es lo mismo, alfajá es barro, barrero, barreiro, el oficio del barro. Se pierde, digamos, con la tecnología, con la técnica hacia un sentido, porque la tecnología originaria, la cerámica es una tecnología. Y entonces esto de trabajar con fuego, con la leña que te provee la naturaleza, con respeto a la naturaleza, Y es como... realmente es la quema alfarera, es un ritual. O sea, si vos tenés un horno eléctrico, lo cerrás, lo apretás un botoncito, lo programás y te vas a dormir. Al otro día abrís el horno y están las piezas ahí. En cambio, en la quema hay una cuestión de alquimia, de ritual, de cierre. Por supuesto, antes de encender el fuego se agradece y se pide que... que las piezas salgan lo más perfectas posible, que no haya ningún accidente, ningún problema con la quema, y eso sería lo que se rescata las técnicas tradicionales."

Y también una cosa es comprar el barro envasado al vacío en una tienda, en proveeduría de ceramistas, y otra cosa es lo que haces vos, de ir en bote a la orilla de tu río a buscar las tierras que vos conoces, los barros, buscar mezclas, hidratar, dejar que le entre la lluvia, hidratar con musela. Yo admiro todo este proceso hermoso que haces con tanta paciencia.
-Sí, es como un viaje realmente, porque uno va en busca de.

EXPLORACIÓN CREATIVA Y TRANSFORMACIÓN DE SIGNIFICADOS

Tu proceso, es una búsqueda, un viaje a pie, no en avión.
-Sí, sí, es un viaje en canoa, a remo, me gusta. Y vas recorriendo las islas, hay ciertas sedimentaciones. Cuando bajas al río hay limo, que hay partes que tienen más mica, son más refractarias. Algunas tienen propiedades magnéticas, también la cerámica. O sea, no es un imán muy poroso, pero tiene. Minerales que hacen que tenga esa propiedad. O sea, hay muchas cosas que uno va aprendiendo en diálogo con la arenisca, ahí vos vas viendo. O sea, la cerámica es parte también de la naturaleza. Me parece que la cerámica es hacer escultura o piedras de diseño porque imaginemos, no sé, un meteorito puede ser un pedazo de tierra que está flotando en el espacio y cae a la atmósfera y vemos una estrella fugaz y ahí es que se ve el rojo incandescente que en mi caso son 900 grados centígrados son las fotos que se pueden ver ahí en el centro cultural las piezas al rojo vivo un meteorito creo que llega a un momento milagroso a 1900 claro una lava volcánica que vemos como usan los videos de internet yo veo como cae la lava y después se enfría y queda piedra lo que vos haces claro es como modelar el barro Y después con el fuego se crea una transformación molecular que el barro deja de ser barro, es irreversible, se transforman las moléculas y se cristalizan las moléculas del barro, el silicato de aluminio justamente. Bueno, con otros minerales, ¿no?

Sílice, etcétera. No solo vos tenés esta técnica amorosa y tan profundamente conectada con la naturaleza, sino que también las imágenes que nos traes tienen ideas.
-Sí, son imaginaciones, pensamientos, así que divagan en un futuro. Pero también uno estudia el pasado, bueno, están las historias míticas de cómo se crea el universo, bueno, en el caso de las escrituras con informe, de ahí en Irak, en los antiguos pueblos, las primeras ciudades. Entonces es como que de alguna manera me enriquezco con toda esa... Con esa fantasía. Claro, con todas esas cosas que están... Y con tus sueños también.

INSPIRACIÓN Y SIMBOLISMO EN LA OBRA DE ARTE

¿Qué podés contarme de los sueños?
-A los sueños yo los vivo como metáforas que me van señalando cosas. Entonces de pronto veo una urna funeraria de los Guaraníes. y veo la técnica, uno por ahí entra, no sé, en este caso ahora, en este momento entra en el Museo Nacional de Bellas Artes y encuentra todo Cerámica del Noa, de la zona de cultura Santa María, que le dicen los yaguitas, etcétera, etcétera. Y la estética de alguna manera está emparentada con la cultura europea. Pero si ves las urnas funerarias o ciertas obras de los guaraníes es muy diferente. Entonces ahí me preguntaba yo cuál era la diferencia, porque los guaraníes son amazónicos y la diferencia está en la destreza técnica de lograr casi ese cierre de la urna funeraria así como en horizontal que no eran solamente urna funeraria sino que eran como olla para cocinar, también eran antropófagos los guaraníes, ojo. Bueno, toda la cultura amazónica son antropófagos, pero tienen un sentido ritual ellos, de alimentar el guerrero, digamos. Pero bueno, volviendo a la cuestión técnica, Veía eso, que son ollas, que después son urnas funerarias en donde se cocinaban ollas comunitarias, se guardaba, no sé, la miel, se guardaban las semillas, el maíz, el poroto, el maíz. Bueno, se guardaba agua y ya después se las enterraba.

Y vos los volvés a crear estas imágenes, les das otra mirada, le das otra función, le incrustás piedras también, que eso es algo tuyo propiamente.
-Sí, eso también. O sea, también de la observación de la naturaleza. Encuentro piedras con otros tipos de piedras incrustadas. Y después también una vez encontré un resto arqueológico que había una piedra incrustada en la Isla Apipé. Encontré ahí de frente donde está la represa de Yacyretá. Encontré un resto arqueológico. y había una piedra que atravesaba de lado a lado. Pero yo creo que fue como, no sé, no fue intencional, digamos, fue como que a más hoy, bueno, como vino, necesitamos hacer una olla y listo. Y ahí como que empecé a pensar, bueno, ¿por qué si le incrusto? ¿Qué pasaría? Mucho dice, no, se rompe, se estalla. No, no pasa nada. A veces sí, a veces no. Depende de la quema. Entonces, siempre tratando de llevar al extremo de la técnica, ese extremo, y por eso parecen como ovnis, o sea, son ovnis, pero urnas funerarias, ovnis guaraníes, como también jugando, trayendo los mitos de la creación del hombre, de los seres superiores, de los hermanos superiores. Bueno, hoy en día, antes hablar de seres extraterrestres de vía inteligente en otros planetas era como algo estúpido. Pero hoy en día, ¿por qué no?

Nos ayudan a entender una forma de esperanza, de vida, ¿no? Hay un párrafo muy lindo que quiero leer. Andréi Fernández es la autora del texto curatorial que habla de este diálogo con Ingrid Seall, una escultora paraguaya que trabaja con bronce, madera y cerámica. Andréi encabeza su texto con un poema de Aldo Oliva, poeta rosarino, precioso, que dice: “inventarás un cielo de estrellas que no viste, y te visitan, sin embargo, en tus sueños”. Has creado unas vírgenes de Itatí de barro fabulosas que han merecido un premio, pero ahora estás trabajando en la creación de otro tipo de dioses ¿o qué son?
-Sí, son dioses de la naturaleza, tótem ¿no? Estaba pensando en esto de las estrellas, ¿no? Bueno, esa es la próxima obra que estoy queriendo hacer. Porque los guaraníes pensaban que el sol era un hueco, que era un agujero y que había una luz inmensa del otro lado que se movía. Y algunos historiadores dicen que los guaraníes seguían al cometa Halley. Bueno, con la estrella del sur también hay algo ahí medio como se dice, reproductiva, con la estrella del sur también. Y también los originarios, la mayoría no veían, vieron que los griegos veían las constelaciones, bueno ellos veían los huecos, la parte oscura, le daban figuras, buscaban figuras. Entonces ahora estoy con eso en mi imaginación, como yéndome hacia ese lado. Pero sí, lo que presento ahora en esta exposición que dura hasta el 17 de noviembre. Sí, son tótem dioses, que trato a un ejercicio de trasladarme a ese tiempo originario en el que no teníamos toda esta información de que el planeta gira alrededor, bueno todo esto que la tierra es bueno como volviendo al tema del sol era un hueco para los guaraníes eran agujeros en el cielo que se movía y del otro lado había una inmensa luz. El cuarajú se dice que hueco y bueno, una luz hay un hueco que tiene mucha luminosidad y bueno, o sea, imaginando eso, como ellos veían, o sea, trato de hacer un, hago un ejercicio de trasladarme de cómo sería un chamán de ese tiempo, hace 500 años, y ahí me imagino cómo verían, ¿no? O sea, ahora me presento un tótem de Mamboretá, la mantis religiosa, bueno, que tiene toda una cuestión ahí, de la vida, la muerte, la reproducción, la hembra le come al macho después de copular, hay como una entrega ahí del macho que se sacrifica, no sé, una cosa rara ahí de la naturaleza que me llamó la atención. Bueno, también me recordaba un poco esto de la historia de la película de los 300 espartanos que fueron a pelear y eran los 300 mejores soldados pero que tenían hijos. Habían otros que eran mejores soldados también. De hecho, también los griegos tenían una élite de soldados gay, eran 200 parejas."