Corrientes, jueves 30 de noviembre de 2023

Sociedad País
MERCADOS

El Merval y las acciones argentinas en Wall Street marcan importantes incrementos

17-11-2023
COMPARTIR     
El Merval avanza un 2%, con lo que corta cuatro ruedas consecutivas con pérdidas, con inversores que operan con mesura en la previa al balotaje.

En la plaza externa, las acciones de empresas argentinas que se negocian en el exterior marcan ascensos generalizados de hasta 11%, liderados por Globant, en una jornada de clima dispar en Wall Street.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York se negocian con bajas de hasta 1,7%, encabezadas por el Global 35, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER opera con alzas de hasta 3%, lideradas por el TX24.

A nivel local, tras varios meses de una intensa carrera electoral, el domingo se definirá finalmente quién será el presidente de Argentina desde el 10 de diciembre hasta 2027. Si bien múltiples encuestas difundidas en los últimos días dan cuenta de una importante paridad entre el ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, y el diputado libertario, Javier Milei, la elección pasará por el grado de ausentismo (que pudiera verse afectado por el fin de semana largo), como por los votos que logre captar cada candidato de los votantes que eligieron otras fuerzas políticas en las generales.

Durante los últimos días, los candidatos hicieron sus apariciones y declaraciones públicas finales, con Massa apuntando a cuestiones como superávit fiscal en 2024 y una posible convergencia cambiaria hacia fines del año que viene, haciendo foco en un "gobierno de unidad nacional", con un ministro de Economía que provendría de otra fuerza política y que se anunciaría, de ganar Massa, la semana que viene. En tanto, Milei siguió ratificando su intención de dolarizar la economía y de apuntar también a un superávit fiscal vía recorte del gasto público.

Las principales acciones de Wall Street se negocian con altibajos, mientras Wall Street buscaba en las actualizaciones del comercio minorista y las pérdidas del petróleo señales de una economía en desaceleración. El mercado sigue convencido de que la Reserva Federal podría aliviar los aumentos de las tasas de interés. Una inflación más fría y datos de empleo más débiles fueron tomados como señales de que el ajuste del banco central finalmente está exprimiendo a la economía estadounidense.

En este sentido, algunos inversores ya ven esas señales en las actualizaciones de los minoristas. Gap dio un pronóstico sombrío para las ventas navideñas en sus resultados del jueves por la noche, uniéndose a Walmart y Target al advertir que una caída en el gasto de los consumidores afectará la importante temporada de compras.

Mientras tanto, la decisión de Alibaba de abandonar su unidad de negocio en la nube llamó la atención en la plaza, cuyas acciones se hundieron en Nueva York y borraron más de 20 mil millones de dólares en valor de mercado. Fuentes de mercado señalaron que la decisión fue impulsada por las restricciones a los chips de Washington y a que los lazos entre Estados Unidos y China aún están desgastados.

Wall Street
Los principales índices de Wall Street se negocian con resultados mixtos. Así, el S&P 500 gana 0,01%; el industrial Dow Jones cede 0,04%; y el tecnológico Nasdaq pierde 0,09%.

Merval
El Merval marca un incremento de 2%. En este contexto, los ascensos de las acciones líderes son registrados por Ternium (3,3%); Aluar (2,2%); e YPF (2,1%).

ADRs
En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas se negocian con mayoría de resultados positivos. De esta manera, las ganancias son anotadas por Globant (11%); YPF (4%); y Loma Negra (3,2%).

Bonos
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York se negocian con bajas de hasta 1,7%, encabezadas por el Global 35, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER opera con alzas de hasta 3%, lideradas por el TX24.

Riesgo país
El riesgo país se ubica en torno a los 2.394 puntos básicos.