Corrientes, lunes 28 de abril de 2025

Sociedad Mundo

Captagón, la droga producida en masa en Siria

20-09-2023
COMPARTIR     
El uso del psicoestimulante captagón causa gran preocupación en los países de Medio Oriente. 

El captagón, llamado así por una de sus marcas, y también conocido como "la cocaína de los pobres", se ha convertido en la droga preferida de los jóvenes adultos de Oriente Próximo y el Norte de África. El medicamento Captagon se declaró ilegal en 1986 en la mayoría de los países y se dejó de comercializar con fines médicos. Sin embargo, a principios de la década de 2000 apareció una versión ilegal de captagón en Europa del Este y Oriente Medio.

El captagón es una droga sintética, fabricada originalmente en Alemania, donde se destinaba al tratamiento de los trastornos por déficit de atención. Su consumo está muy extendido entre los jóvenes de Oriente Próximo, sobre todo como droga para fiestas.

Los informes también sugieren que los combatientes en el conflicto sirio suelen usar la droga para aumentar el rendimiento en combate y reducir la fatiga. La píldora contiene fenetilina, una anfetamina sintética, cafeína y otros estimulantes. El organismo metaboliza la fenetilina en dos moléculas: anfetamina y teofilina, ambas estimulantes.

La fenetilina es una fusión química de anfetamina y teofilina que se comporta como un profármaco. Se comercializa para su uso como psicoestimulante bajo las marcas Captagon, la más popular, pero también como Biocapton y Fitton.

¿Hasta qué punto es adictivo el captagón?
Sus efectos sobre el sistema nervioso son similares a los de la anfetamina. Como psicoestimulante, el captagón puede inducir euforia, aumento de la vigilia y del rendimiento físico y mental.

Sin embargo, un consumo excesivo conlleva riesgos de deterioro de la función cognitiva y defectos cardiovasculares. Además de crear adicción.

Un problema importante es que algunas de las pastillas que se producen en laboratorios ilícitos contienen grandes cantidades de fenetilina. La composición del captagón actual puede variar enormemente, y la falta de conocimiento aumenta el riesgo de que contengan sustancias químicas tóxicas.

Siria, ¿narcoestado del Cercano Oriente?
Siria se ha convertido en el mayor productor y exportador de captagón en la última década. Las dimensiones de su producción y comercio le han valido la fama de "narcoestado de Oriente Próximo”.

Según autoridades británicas, el 80% del captagón mundial se produce en Siria. La popularidad del captagon se disparó en Siria tras las protestas de la Primavera Árabe de 2011. Informes de investigación de medios como la BBC han revelado cómo la industria farmacéutica siria facilita todas las etapas de la producción y el contrabando de captagón.