Corrientes, martes 26 de septiembre de 2023

Sociedad Corrientes

El Nordeste lidera expectativas de generación de empleo privado para el último trimestre

14-09-2023
COMPARTIR     
Para el trimestre octubre-noviembre-diciembre se registra en el sector empresario de Argentina una expectativa neta de empleo del +11%, siendo el NEA la región con mejores expectativas de contratación de nuevo personal.

Los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo correspondiente al último trimestre de 2023, elaborados por la consultora de RR.HH. ManpowerGroup revelaron que un 31% de los empleadores encuestados planea aumentar sus dotaciones de personal.

Este resultado fue obtenido tras encuestar a más de 700 empleadores argentinos, quienes reportaron una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +11% ajustado por estacionalidad, que representa un aumento de 6 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior.

Entre los demás consultados, sin embargo, un 43% espera no realizar cambios en sus equipos de trabajo y un 23% espera disminuirlo. Por su parte, un 3% restante no sabe si realizará cambios durante el período relevado.

En las seis regiones del país encuestadas, los empleadores esperan aumentar sus nóminas, en dónde el NEA mostró las mayores expectativas de contratación con un +17%, seguido por la Patagonia, con una ENE +14%, mientras que el NOA arroja las expectativas más débiles, revelando el 3%.

En comparación con el tercer trimestre, los resultados indican que las intenciones de contratación aumentan en cinco de las seis regiones.

La región Pampeana lidera esta tendencia con un incremento de 8%, seguido por el NEA 7% y el NOA muestra un decrecimiento de 12 puntos. En la comparación interanual, las expectativas aumentan en las seis regiones. Las más significativas están en el NEA y la región Pampeana, con 22% y 15% .

COMPARACIONES POR SECTORES

En ocho de las nueve actividades económicas relevadas los empleadores esperan incrementar sus nóminas durante octubre, noviembre y diciembre.

Sanidad y Ciencias de la vida lidera esta tendencia, con una ENE del 23%, seguido por Tecnología de la Información y Servicios de Comunicación, ambos con 17%, y Energía y Servicios Públicos con 15%. Mientras que quienes reportan las expectativas más débiles son Finanzas y Real Estate con el 8% y Bienes y Servicios de Consumo 9%.

En comparación con el tercer trimestre, las expectativas de contratación se fortalecen en 8 de los 9 sectores industriales relevados. El mayor incremento es reportado por Tecnología de la Información, revelando un aumento de 22%. Luego se encuentra Sanidad y Ciencias de la vida, que marca un incremento de 18%, seguido por Energía y Servicios Públicos con el 15%. Por el contrario, Industrias y Materiales se debilita en 1%.

Con respecto al mismo período de 2022, las intenciones de contratación se fortalecen en 7 de los 9 sectores. Tecnología de la Información demuestra la mayor variación, con un incremento del 27%, seguido por Sanidad y Ciencias de la vida, con el 25%.