Cabrera, Pucheta, Revila y Andino combinan su arte en Ñande Ñemity
01-08-2023
COMPARTIR
Invitados por los museos de Arte Contemporáneo de Corrientes Ñande (Nuestro) MAC y Antropológico y Arqueológico "Casa Martínez", los Djs Beto Cabrera y Constanza Pucheta junto a las artistas visuales Natalia Revila y Delfina Andino combinarán lenguajes artísticos este martes 1 de agosto desde las 18 horas hasta las 22 horas en Ñande Ñemity (Nuestra Siembra).
Desde el viernes 12 de mayo, ambas instituciones, dependientes del Instituto de Cultura de Corrientes -ICC-, que preside el Arq. Gabriel Romero, exponen como parte de esta iniciativa en Fray José de la Quintana 971 obras de artistas provenientes de distintas disciplinas, entre ellos, Alejandro Pizarro, Leo Almada, David Abt, Facundo Sagardoy, Beto Cabrera y Vistara, e invitados.
Este martes 1 de agosto, será el turno de los Djs "Beto" Cabrera y Constanza Pucheta que presentarán su obra musical en distintos formatos junto a las artistas visuales Natalia Revila y Delfina Andino.
La obra de Cabrera, titulada "Híbrido" (hybrid) (jopará) desplegará en vivo "estímulos sonoros" que "alcanzan el campo perceptivo con un flujo ritual alimentado por la diversidad de experiencias humanas que describe a la naturaleza del arte y la cultura electrónica".
"Esta pieza es parte de una obra que representa una búsqueda, y que se dirige hacia el entorno, y hacia cómo experimentamos en él, se trata de una obra en transformación y, a la vez, el final de una etapa que continúa con paisajes sonoros que pronto podrán disfrutar en otra composición", expresó el Dj.
Por su parte, la Dj Constanza Pucheta reproducirá "Camalote Sunset" Edición Especial, una experiencia musical electrónica y visual desarrollada en session junto a los artistas Franco Musachi, Giuliani & Ohconer y Mori Ya, con la dirección de Leo Tellier, frente a las playas de la Ciudad de Corrientes. La pieza se estrenará en vivo y online a través de redes sociales.
Junto a Cabrera y Pucheta en el Patio de la Casa Martinez, la fotógrafa y artista visual, Natalia Revila, expondrá la pieza de videoarte "Desfragmentado" (Defragmented) (mboyke). La obra aborda el proceso de la división del hábitat visual que abraza a la luz en la superficie que contiene el arte. Esta obra singulariza a "la desfragmentación" como "proceso conveniente mediante el cual las partes toman su lugar dentro de un todo", señala Revila.
A ellos se sumará Delfina Andino, con "Ituparekova", una muestra con la que, según la propia Andino, se "intenta navegar por los lenguajes del alma". Esta muestra, señala, "ahonda en las raíces, los ancestros", explora "la cultura Guarani" e indaga "en su idioma para traducir fragmentos de poesías latinoamericanas". "Desde la creatividad busco plasmar ideas" con "medios analógicos y digitales", retratos de "personajes, paisajes y lugares oníricos", indica.
DIVERSIFICAR EL ESPACIO COMÚN Y HABITAR UN SER PLURAL
Con esta propuesta, que se despliega desde mayo, el Museo Antropológico y Arqueológico "Casa Martinez", ubicado sobre Fray José de la Quintana 971, y el Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes Ñande (Nuestro) MAC , en construcción sobre San Juan y 9 de Julio de la Ciudad de Corrientes, invitan a "sembrar, vincular, poner en valor el arte y crear comunidad para diversificar el espacio común y habitar un ser plural", y proponen "sumergirse en la curiosidad con el poder latente en el ahora para abrir paso al conocimiento y la libertad".
"Es una propuesta muy interesante, para compartir un buen momento, en el que se puede ver la obra de los artistas y compartir con ellos, muy cerca de donde se está construyendo el Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes, señaló al respecto el artista visual, fundador de Ñande MAC, Luis Niveiro.
"La Casa Martinez y el Museo Antropológico y Arqueológico reciben con agrado la muestra de los artistas contemporáneos, una puerta que a través del arte integra las muestras permanentes del Museo, precolombinas, cerámicas, y piezas antropológicas, algunas de ellas más contemporáneas, como de Aurelio Schinini, con imaginería y artefactos relativos a las creencias populares", señaló la directora de Patrimonio de la Provincia y titular de la Casa Martinez, Marisol Maciel.
Como parte de esta iniciativa, el 14 de junio pasado Pietro Glam presentó Colección 4R - 23, una colección formada a partir del rescate de textiles Denim (Jeans) en desuso obtenido a través de campañas de concientización del cuidado del planeta y reciclado.
La presentación se desarrolló en clave performática en combinación con Vistara DJ en el patio de la Casa Martinez y la obra "Electro orgánico", pieza electrónica que eleva "un canto chamánico, un mantra, sonido del río, un birimbao y tambores africanos, un acordeón, vocales o un rap se elevan al mismo campo de energía para viajar en el sonido y vibrar con la música".
ÑANDE ÑEMITY (NUESTRA SIEMBRA)
Ñande Ñemity abrió con la exposición "En Mano Propia", (in own hand) (Ipópe Voi), del artista visual, muralista, escultor, ceramista y diseñador, Alejandro Pizarro, el viernes 12 de mayo junto a otra de Facundo Sagardoy con piezas de arte visual tituladas "Usina", en defensa del patrimonio histórico y cultural, "Basta de Quemas", un llamado a erradicar las quemas en pos del desarrollo de la naturaleza libre, y "Un artista", en homenaje a la obra de Luis Niveiro.
A ellos, el miércoles 17 de ese mes se sumaron la muestra "Transiciones" (Transitions) (Tekovia), del fotógrafo y artista visual, Leo Almada, seguida de "Cosmos y Pinturas" (Cosmos an Paintings) (Yvága y sa'yry), del artista visual y escultor David Abt, y la obra músico sensorial de Vistara Dj "Electro Orgánico" (Organic Electro) (Tete tendyry)
"En la fotografía, toda obra plantea tres realidades: La primera es el pasado en su esencia; la segunda el asunto representado; la tercera la construcción de las realidades, la obra viva en la que el artista se inserta. Sumergirse en el mundo interior de Almada es cruzar a través de una puerta multidimensional hacia todas ellas: un yo interior libre de ego que abre la forma natural a su propio reflejo proyectando su belleza hacia el goce estético", señaló al respecto de su obra Leo Almada.
"El universo urbano moldea en la obra de Abt su forma de un cosmos surreal que con una danza impredecible salpica luces, sombras, texturas y colores para dar vida a la esencia estética de la composición de los cuerpos contínuos", expresó el propio Abt.
CORRIENTES, EPICENTRO DE LAS ARTES CONTEMPORÁNEAS
La construcción del Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes es un sueño del coleccionista Luis Niveiro hecho realidad que convertirá a la provincia en un epicentro para el desarrollo del arte contemporáneo en el norte argentino.
El proyecto plantea la creación de la casa propia del Museo de Arte Contemporáneo en un antiguo edificio conocido como el ex Banco de Corrientes, frente a la Plaza Juan de Vera en pleno casco histórico de la capital correntina.
Su construcción mantendrá la fachada original del edificio, ampliará dos pisos adicionales para llegar a seis niveles, se construirá un mirador hacia la plaza donde funcionará un restaurante y en la planta baja se abrirá una confitería.
El museo contendrá áreas de exposiciones fijas e itinerantes, tienda de merchandising, taller de restauración, un SUM que podrá adaptarse como sala de conferencias, hemeroteca y biblioteca, aulas para dictado de cursos y un sector de Dirección y Administración, junto con áreas de apoyo y servicios.
También, contendrá sectores para actividades complementarias, sociales, recreativas, educativas, etc. Estas funciones acompañarán a las exposiciones que se realicen, posibilitando la sustentabilidad del conjunto en forma permanente, aún cuando las salas no se encuentren en uso.
SOBRE EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CORRIENTES
El Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes Ñande (Tr. Gu: “Nuestro”) MAC es un museo de arte que integra por ley y decreto reglamentario el Instituto de Cultura de Corrientes dependiente del Gobierno de Corrientes desde 2019, creado sobre las bases forjadas por un formidable esfuerzo por el arte y la cultura de Corrientes y del norte argentino encabezado por el artista visual, curador y coleccionista, Luis Niveiro, con cuyo acervo personal, a través de la Colección Luis Niveiro, se ha dado vida a su acervo fundacional.
Ñande MAC nació institucionalmente el 5 de diciembre de 2019 por Decreto N° 3583 del gobernador Gustavo Valdés, con el cual el Poder Ejecutivo de Corrientes selló su origen dentro de la estructura orgánica del Instituto de Cultura de Corrientes que preside el Arq. Gabriel Romero.
El Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes Ñande MAC fue presentado oficialmente por el artista visual Luis Niveiro junto al Instituto de Cultura de Corrientes a fines de 2017 con un singular acervo constituido en torno a un generosisimo aporte de obras de grandes maestros de artes visuales argentinos, americanos y europeos, algunas de las cuales ya han sido donadas al Estado de Corrientes, y desde entonces, continúa creciendo.
Hoy, luego de haber recorrido como propuesta abierta desde el afecto al desarrollo federal del arte y de la cultura en la región por más de cuarenta años, los talleres de numerosísimos grandes maestros en artes contemporáneas radicados en toda América y Europa, y entablado vínculos sólidos con instituciones dedicadas al arte y a la cultura en Argentina y en el exterior del país, y con casi doscientas obras en su acervo fundacional, el Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes Ñande MAC solo espera por un edificio propio para abrir en exposición permanente.
Actualmente, casi doscientos maestros en Argentina y en el exterior del país han donado obras para la constitución de Ñande MAC.
Cabe resaltar que el Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes es una de las políticas destacadas que impulsa la gestión del gobernador Dr. Gustavo Valdés, como lo ha señalado desde el discurso que ha pronunciado en las aperturas de las sesiones ordinarias en el Palacio Legislativo de Corrientes de 2020 y 2033.
El Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes fue presentado oficialmente el 21 de septiembre de 2017 junto a una exposición en el Museo de Bellas Artes “Dr. J.R. Vidal” y un catálogo del acervo fundacional hasta entonces reunido por el artista visual Luis Niveiro con el impulso del entonces gobernador, hoy senador provincial, Dr. Ricardo Colombi, cuarenta obras de las cuales ya han sido ingresadas, registradas, catalogadas e inventariadas dentro del patrimonio artístico y cultura de la provincia de Corrientes.