El anuncio del que se venía hablando desde hace meses se hizo realidad este miércoles 24 de mayo.
El actual gobernador de Florida, Ron DeSantis, lanzó su campaña para convertirse en el candidato del Partido Republicano en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024.
El republicano reveló su decisión en una presentación de la Comisión Federal de Elecciones antes de una conversación en línea con el director ejecutivo de Twitter, Elon Musk.
El gobernador de 44 años es visto como una de las figuras más destacadas para ganarle el liderazgo republicano al expresidente Donald Trump.
DeSantis y Trump pasaron de ser aliados a dos grandes rivales. El exmandatario, de hecho, apoyó al gobernador en su primera carrera para ocupar dicho cargo. Pero ahora, se avecina un cara a cara entre los dos políticos.
El gobernador lanza su campaña tras un periodo en la gobernación marcado por políticas conservadoras. Florida vetó gran parte de los abortos, prohibió el uso de dinero público en inversiones sostenibles e incluso ha vuelto más laxos los permisos para el porte de armas ocultas.
DeSantis tendrá el reto de seguir ganando los votos de los sectores más fieles a Trump, y de llegar a los comicios presidenciales, que sus políticas conservadoras no alejen parte del electorado.
Un inicio con problemas técnicos
El lanzamiento de su campaña estaba previsto que se realizara a través de Twitter Spaces y con la compañía de Elon Musk, el magnate dueño de la red social, quien había anunciado estar dispuesto a convertir a Twitter en una especie de "plaza del pueblo". Sin embargo, el anuncio de DeSantis tuvo que esperar más de media hora debido a los fallos tècnicos de la plataforma.
El multimillonario propietario de Twitter dijo que los problemas se debieron a la "sobrecarga" de los servidores debido a que muchas personas estaban tratando de escuchar el evento sólo de audio.
"Hay tanta gente", dijo el presentador David Sacks en medio de las interrupciones. "Hay tanta gente que estamos como fundiendo los servidores, lo cual es una buena señal".
https://t.co/YmIQZnN8o7
— Elon Musk (@elonmusk) May 24, 2023
Un día antes, Musk calificó el evento como una primicia histórica para Twitter, diciendo que sería "la primera vez que algo así ocurre en las redes sociales."
En un momento dado, más de 300.000 usuarios de Twitter estaban escuchando el evento, pero la cifra se redujo a cerca de 100.000 a medida que los usuarios eran expulsados debido a los problemas técnicos.
¿Quién es Ron DeSantis?
Una posible pelea por la carrera presidencial sería el peldaño más alto de la carrera política de DeSantis. Su último apabullante triunfo fue su reelección para la gobernación de Florida. El republicano pintó de rojo uno de los estados claves para el panorama político de Estados Unidos.
La carrera del político solo ha ido en ascenso. En 2012, se postuló para el Congreso y ganó en un distrito del área de Orlando, convirtiéndose en miembro fundador del Freedom Caucus, un grupo de extrema derecha en el Capitolio.
Entonces, impulsó cambios en Medicare y el Seguro Social, incluida una medida que buscaba elevar la edad de jubilación. Hizo presencia en el Congreso durante tres mandatos.
Fue en 2018 cuando lanzó su primera candidatura por el estado en el que ha formado su carácter político. En ese año ganó tan solo por un punto porcentual. Unos resultados que distan del masivo apoyo recibido para su reelección, en donde se llevó 19 puntos porcentuales de ventaja.
Su formación antes de que la política marcara los ritmos y etapas de su vida se dio en la Facultad de Derecho de Harvard. También ocupó el puesto de oficial general de la fiscalía de la Marina. Un puesto que lo llevó a Irak y a Guantánamo.