*“Formo parte de una generación diezmada. Castigada con dolorosas ausencias. Me sumé a las luchas políticas creyendo en valores y convicciones a las que no pienso dejar en la puerta de entrada de la Casa Rosada. No creo en el axioma de que cuando se gobierna se cambia convicción por pragmatismo. Esto constituye en verdad un ejercicio de hipocresía y cinismo… Quiero una Argentina normal. Quiero que seamos un país serio. Pero, además quiero un país justo. Anhelo que por este camino se levante a la faz de la tierra una nueva y gloriosa Nación. La nuestra” (del mensaje de Nestor Kircher del 25 de Mayo de 2003, al asumir la Presidencia de la Nación).-
Al cumplirse el vigésimo aniversario de la asunción presidencial del compañero NESTOR KIRCHNER, no podemos menos que rendir nuestro sentido homenaje a su memoria y evocar su recta trayectoria política, tantas veces vilipendiada por la mendacidad insidiosa de los mediocres y de los personeros de la oligarquía parásita, a los que EVA PERON no tuvo reparos en calificar con el estigma infamante de “castas repudiadas” por el despertar de la conciencia nacional.-
NESTOR KIRCHNER tiene el mérito histórico de haber desandado el rumbo suicida de las políticas neoliberales, aquella que fue reinstalada en marzo de 1976 con Videla y Martinez de Hoz, continuada hacia los 90 por Menem y Cavallo (traicionando al Peronismo y al FREJUPO) y más tarde por de la Rúa – Cavallo, y cuyo colofón fue el estado de sitio, la barbarie de la represión policial y treinta muertos, la fuga de De la Rúa y Patricia Bullrich de la Casa de Gobierno escuchando la consigna popular: “¡Qué se vayan todos!”. Aquella Argentina del 2001, que tuvo que enfrentar y sortear Nestor Kirchner a partir del 2003, fue la Argentina del Banco Central sin reservas, de los 175.000 millones de dólares de deuda externa y del “estado de cesación de pago”, la Argentina de las cuasi monedas (cecacor, patacon, etc.) y del trueque, la Argentina sin industrias, con un 50% de desocupados y con la mayor parte de los argentinos viviendo por debajo de la línea de la pobreza, cuando no de la indigencia extrema.-
Fue NESTOR KIRCHNER quien haciendo honor a su Peronismo, sacó al país del aislamiento internacional provocado por el default. Fue él, quien con la reestructuración de la deuda externa del 2005 (luego continuada en el 2010), obtuvo una quita de la deuda externa de más de 67.000 millones de dólares, esto para los que canallescamente le imputan insidiosamente el delito post morten de enriquecimiento ilícito. Fue él, quien siguiendo la tradición peronista, repatrió la deuda con el Fondo Monetario Internacional y se negó a someter a la Patria a las recetas neoliberales de flexibilización laboral y de ajuste fiscal, recetas que retornaron hacia el 2015 de las manos del PRO y de sus socios de CAMBIEMOS. Fue él, quien hizo posible la reindustrialización del país y el fortalecimiento de las organizaciones sindicales, la vigencia de las paritarias y del salario mínimo, vital y móvil, la movilidad jubilatoria y la redistribución del ingreso nacional en favor de las clases más desposeídas.-
Fue él, quien haciendo justicia a la memoria de miles de compatriotas dejó sin efecto los indultos de Menem y promovió la derogación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, lo que permitió el enjuiciamiento a los responsables del genocidio de una generación.-
Fue él, quien haciendo honor a la tradicional política exterior del Peronismo, se negó a someter a nuestra Patria al Consenso de Washington y a su “Alternativa de Libre Comercio para las Américas” (ALCA) y que, con el Comandante Chavez, Lula Da Silva, Correa, Morales y Mujica, llevó adelante una exitosa política de integración latinoamericana en la senda patriótica de San Martín y Bolivar, y de la cual fue pionero durante el siglo XX el Gral. Perón con su proyecto del ABC y con los Tratados de Complementación Económica de 1948. La CELAC y la UNASUR –hoy extinguida gracias a la política depredadora de los gobiernos cipayos de la región-, constituyen testimonio de esa cruzada patriótica.-
Fue él, quien cumpliendo con la tradicional política peronista de reconocer sus derechos a los trabajadores, dejó sin efecto las “banderas de conveniencia” con las cuales las patronales navieras explotaban a los trabajadores marítimos, y que, inmediatamente de asumir el poder, impulsó la derogación de la ley 25.250 o Ley Banelco (monumento de la corrupción radical), con la cual se había borrado conquistas históricas de la clase trabajadora argentina. Fue él, quien con la ley 25.877 del año 2004, restableció gran parte de los derechos laborales que habían sido derogados o mutilados por el neoliberalismo de los 90 y por fin, fue él, quien hacia el año 2010 y próximo a su muerte, ratificó su fe inquebrantable en la necesaria alianza de la clase trabajadora, la clase media y el empresariado nacional, como sustento social indispensable para lograr “la Patria más igualitaria de Latinoamérica, la redistribución de la riqueza hasta alcanzar el mentado 50%, para mejorar la salud pública, profundizar el modelo educativo y consolidar la industria nacional”.-
¿Su identidad Peronista? Quien puede negarlo, lo reconoció públicamente y murió siendo presidente del Partido Justicialista. En vida y siendo Presidente de la Nación rindió su homenaje a los Generales Valle y Tanco y a todos los militares y civiles fusilados por Aramburu-Rojas en junio de 1956, y como si ello fuera poco, ascendió post morten con el grado de Coronel al Mayor Bernardo Alberte, ex delegado del Gral. Perón, aquél que murió arrojado desde un 4º piso “por los grupos de tareas” el 24 de marzo de 1976. Alguna vez y ante la campaña confusionista del régimen sostuvo: “nosotros somos peronistas, nos dicen kirchneristas porque nos quieren devaluar políticamente”.-
Llegó al poder con una convicción política y con una tradición de lucha militante que nunca abandonó, y su ejemplo hizo posible el acompañamiento militante de una nueva generación. Su lucha titánica fue reconocida por el pueblo en los comicios del 28 de octubre de 2007, cuando con el voto del 45,2 % del electorado nacional, la mayoría de los argentinos le dio el triunfo electoral a Cristina Kirchner, optando una vez más por el modelo nacional y popular que, ubicado en las antípodas del neoliberalismo y de la dependencia neocolonial, reconoce como única fuente la matriz ideológica y cultural del Peronismo.-
Como en los mejores tiempos del Peronismo de JUAN DOMINGO PERON, cuando teníamos una inflación totalmente controlada con los precios máximos y la Ley de Abastecimiento, una deuda externa repatriada y libre de la injerencia neocolonizante de Estados Unidos a través del Fondo Monetario Internacional, NESTOR KIRCHNER sacó a nuestra Patria de la dependencia política y económica y le devolvió al pueblo la fe y la confianza, fundamental para impedir el retorno de la derecha neoliberal al gobierno.-
Con la coherencia ideológica, la convicción militante y por sobre todas las cosas con la firme voluntad política de transformar las estructuras del privilegio y de la injusticia social, nos legó como sentencia póstuma aquello de que: “hay que rendir las asignaturas pendientes, para hacer de la Argentina la Patria más igualitaria de Latinoamérica, para mejorar la salud pública, para profundizar el modelo educativo y consolidar la industria nacional, algo que solo será posible mediante una alianza de la clase trabajadora, la clase media y los empresarios nacionales, como única forma sustentable de consolidar el proyecto y lograr la distribución de la riqueza hasta lograr el 50%” (el “fiffty-fiffty para la clase trabajadora del que nos hablara el Gral. Perón).-
En nuestros días, en víspera de las PASO (primarias abiertas, simultáneas y obligatorias) para las elecciones presidenciales de 2023, más que el nombre de candidatos, el pueblo y en particular el peronista, necesita conocer el programa de gobierno o cuánto menos los diez o quince puntos de un acta compromiso al cual ajustarán su conducta política de ser electos. Ello ante la desconfianza y el desconcierto que ha producido en nuestro pueblo la reciente experiencia de un Frente de Todos que, todo parece indicar (preso del posibilismo del “no se puede” de Raúl Alfonsín), terminará co-gobernando con un plan de ajuste impuesto por el FMI y con una inflación galopante a la cual, sin éxito se pretende detener con la aspirina de los precios justos. Este es el mejor homenaje que podemos rendir al compañero NESTOR KIRCHNER al cumplirse el vigésimo aniversario de su asunción a la presidencia de la Nación.-
Las lecciones de la historia y en particular la memoria y todo lo realizado por el compañero NESTOR KIRCHNER, son fundamentales para comprender la Argentina de nuestros días y para diseñar el futuro de liberación y de justicia social que nos merecemos los argentinos.-
CORRIENTES, 25 de mayo de 2023.-
*CENTRO DE ESTUDIOS Y DE INVESTIGACIONES
HISTORICAS “JUAN DOMINGO PERON”
Norberto S. Soto
Abogado Laboralista, miembro titular de la FAES
Ex Asesor de la CGT-Delegación Corrientes, actual
asesor de organizaciones sindicales.
Hector O. Castillo
Ex Secretario Gral. de la
Asociación Bancaria-Corrientes
Ramón A. Gomez
Abogado Laboralista- ex Director Dpto.
Pcial. de Trabajo, ex Director Diario
Corrientes. Ex Director IOSAP
Juan M. Roldan
Abogado
Ramón A. Salazar Peleato
Abogado- Ex Juez Penal
Ma. Gregoria Perez
Ex dirigente sindical docente
Daniel A. Bordon
Abogado- Ex docente UNNE
Gladys N. Soto
Docente