La Legislatura provincial se llevó a cabo una experiencia novedosa que apunta a la formación de los jóvenes.
Se trata de una iniciativa que surgió a través de un convenio firmado entre el vicegobernador Pedro Braillard Poccard y la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU) y que consiste en implementar el modelo de sesión de la Cámara de Senadores de la provincia.
En ese sentido participaron 12 alumnos secundarios de los colegios General Belgrano, Mecenas, Eragia y Normal Juan Pujol; como así también 31 estudiantes de las universidades Católica de Salta, Cuenca del Plata, Universidad Nacional del Nordeste y el Instituto de Formación Docente Nº1.
“El objetivo es educar a los jóvenes en el cumplimiento de su rol como ciudadanos activos, generando en ellos interés por temáticas actuales que afectan la realidad de nuestro país y nuestra provincia, y poner a su disposición herramientas como la oratoria, el diálogo, el debate y el consenso”, destacó Braillard Poccard.
Y agregó: “Este modelo introduce a los participantes en el conocimiento de la labor parlamentaria de la Cámara de Senadores, y de las distintas Comisiones que la integran”.
“A partir de una problemática de interés, los participantes se involucran en el mecanismo de formación y sanción de una Ley, procurando arribar a una solución como si fueran legisladores provinciales”, expresaron desde OAJNU.
Con mucha expectativa, los jóvenes se reunieron en el recinto de sesiones. Todos estudiantes que cursan alguna carrera del nivel superior (Universidad o Terciario) y que tienen entre 18 a 23 años; así como también del último año del nivel secundario, pertenecientes a instituciones educativas de la ciudad Capital.