El paralelo cerró cuatro pesos arriba, a $383, luego de que el Indec difundiera el dato oficial de la suba de precios.
El dólar blue subió cuatro pesos, a $383, tras conocerse el elevado dato de inflación de febrero, del 6,6%.
El blue queda así a $3 de su máximo nominal histórico ($386, registrado a finales de enero).
Extiende así la suba, según un relevamiento en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.
Así, el blue se ubica en su valor más alto desde el 30 de enero.
La brecha con el mayorista se acomoda en el 88,7%.
El lunes, el dólar paralelo había saltado $4, en medio de la tensión global en el mundo financiero, que puso en jaque a bancos en Estados Unidos y generó temor de un eventual contagio a pesar de anuncios de medidas de contingencia oficiales para garantizar depósitos.
El martes se mantuvo sin variaciones, mientras el miércoles anotó una suba de $2.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $37 después de cerrar el 2022 en $346.
En enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%).
En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
En este escenario, los dólares financieros continúan marcando récords nominales.
Luego de un mes y medio de calma, en marzo el contexto cambió y las cotizaciones amagan con superar la barrera de los $400.
Mientras que los mercados globales están pendientes de la crisis bancaria y los próximos pasos que dará la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), a nivel local el foco está puesto en tres ejes: la severa sequía, la inflación de tres dígitos y la falta de divisas.
El dólar MEP se negocia en el mercado de capitales a $384,54, una suba diaria de $1(+0,3%). El contado con liquidación (CCL) aparece en pantallas a $399,35, $2 más que la jornada anterior (+0,6%).