Las provincias del nordeste argentino registraron durante el 2022 una mejoría en los principales indicadores de actividad económica.
Según un informe de la consultora IERAL, en las provincias del NEA resulta interesante apreciar que se registró durante el 2022 un incremento de los puestos de trabajo privados registrados en todas las provincias, incluso comparándolo con los valores del 2019 (a excepción de la provincia de Corrientes la cual muestra una leve caída en este último caso).
Más allá que la masa salarial privada registrada creció nominalmente en las provincias del NEA, en términos reales (quitándole la inflación) también hubo crecimiento del poder adquisitivo en todas las provincias respecto al año pasado (aquí la única excepción es la caída en la provincia de Chaco).
En venta de bienes no durables en las provincias del NEA, se observa un incremento tanto en las ventas de Gas Oil como en las ventas de Nafta en el corriente año respecto al año pasado. De igual manera, en las ventas de supermercados se aprecia que ninguna de las provincias del NEA perdió frente a la inflación al compararlas en términos reales con el año pasado.
En venta de bienes durables se destaca un crecimiento en las ventas de motos cero kilómetros del corriente año en comparación al 2019, principalmente en Misiones, a diferencia de lo que sucede si se lo compara con respecto al 2021 donde dicha provincia es la única del NEA que muestra una caída.
En las ventas de autos cero kilómetros se registró una caída respecto al 2019, destacándose la provincia de Formosa, mientras que en comparación al año pasado toda la región del NEA mostró un crecimiento.
Observando la dinámica de los principales sectores industriales de la zona, los únicos encadenamientos que muestran una caída, tanto si se los compara con respecto al año pasado como con el 2019, son “Productos de tabaco” y “Muebles y colchones”, mientras que en los demás encadenamientos se observa un crecimiento en cualquier período comparado.
Dentro de este marco, las perspectivas económicas para las provincias del NEA en este 2023 estarán condicionadas por tres aspectos: la actividad económica nacional, la dinámica de la inflación y la economía de los principales socios comerciales (Estados Unidos, Brasil, China y Paraguay).