Foto: Mesa familiar.
El presidente de CAME, Alfredo Gonzáles, advirtió hoy al llegar a la cumbre del Norte Grande, en declaraciones a momarandu.com, que la familia argentina , "está consumiendo menos en cantidad y en unidades", a precios constantes.
"La cuestión tributaria se está trabajando, indudablemente, es algo que es anacrónico en todo el país. Nosotros, como empresas, en todo el país, lo sufrimos, la crisis y la inflación y con respecto a las asimetrías que hay en el sector tributario", dijo el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa -CAME-.
"Nosotros creemos que no solo en el Norte Grande, sino en todo el país, se debe tener una discusión como tal sobre la no implementación de una nueva ley tributaria para reordenar, toda esa cantidad de tributos que tenemos, que hace sea improductivo tenr una empresa o un producto aquí en esta zona", indicó.
El presidente de la CAME, remarcó sobre la preocupación del sector debido a la contínua baja en el consumo familiar.
"Más del setenta y cinco por ciento de lo que genera todo el sector productivo argerntino pymes es para consumo interno. Nosotros desde CAME, venimos midiendo sl consumo masivo, el consumo en pymes y es el tercer, cuarto mes que viene con bajas ventas. 3,6 interanual y 0,3 mensual, en el último informe que sacamos", señaló.
"De todos los rubros que se miden, el que mucho llama la atención y preocupa es el de alimentos y bebidas que viene en baja, 1,6 interanual y 0,3 también intermensual, y no es uqe la familia está cambiando de marca, sino que la familia está consumiendo menos ern cantidad y en unidades y a precios constantes", sostuvo.
González también dijo que las pymes siguen esperando que el gobierno nacional actúe junto al sector, y genere más herramientas para fomentar el consumo interno.
"El sector empresario pyme está siempre expectante a poder tener una herramienta, se está pidiendo al gobierno nacional, las provincias colaboran muchísimo a través de sus bancos provinciales, de tener herramientas para generar consumo, para tener unas buenas ventas, cosa que no se viene llevando en estos últimos meses", señaló.
"Desde 2011 a 2021 cuarenta y sesi mil empresas menos, e indudablemente, eso se ve en la cantidad de desocupación que tenemos men Argenita, es un número bastante importante", remarcó.