Corrientes, lunes 25 de septiembre de 2023

Sociedad Corrientes

Provincia aporta 73 millones para obra del Paseo Costero Pirayuí

05-08-2022
COMPARTIR     
El Gobierno provincial otorgó un aporte no reintegrable de 73 millones de pesos a la Municipalidad de la ciudad de Corrientes para solventar gastos por la obra Paseo Costero Pirayuí.

El Municipio de la Ciudad de Corrientes llamó a licitación para la obra de construcción de un paseo costero de más de un kilómetro a la vera del Arroyo Pirayuí. Con una inversión de $132 millones de pesos se buscará recuperar espacios de uso público en adyacencias de este arroyo que cruza barriadas densamente habitadas en la actualidad.

El "Paseo Costero Pirayuí" es un proyecto de larga data, orientado a solucionar habituales problemas a lo largo de ese reconocido arroyo capitalino.

Ocupaciones irregulares a la vera del arroyo, contaminación, desbordes, limitaciones de conectividad, inseguridad, y falta de aprovechamiento de espacios verdes son algunos de los problemas más comunes de la zona que transita el arroyo.

Así, el proyecto "Paseo Costero Pirayuí" tiene como fin atender esas problemáticas, y a la vez recuperar espacios para el uso público.

En ese sentido, en junio de 2021 el municipio lanzó la convocatoria 01/21 para la realización de la obra y se proyectó una inversión de 132.225.314 pesos para una obra que se extenderá a lo largo de más de un kilómetro en varios barrios.

Ahora, a través del Decreto Nº 1705 el Poder Ejecutivo otorgó un aporte no reintegrable por $73.646.811,33, en concepto de apoyo económico para solventar gastos por la obra Paseo Costero Pirayuí.

EL PASEO


La iniciativa prevé la construcción de una avenida y un paseo costero que pueda recuperar las áreas verdes que son inaccesibles en la actualidad.

Además se logrará una mejor canalización del arroyo que habitualmente demanda tareas de mantenimiento para evitar desbordes.

Se planifica que los espacios recuperados a lo largo del paseo costero posibilitará la complementación con espacios deportivos, de juegos, de esparcimiento y de uso socio-comunitario.

Se iluminará la zona para su aprovechamiento integral, y además se fortalecerá la vinculación del curso de agua con los barrios cercanos.

En las últimas dos décadas se fueron poblando densamente las barriadas cercanas al arroyo Pirayuí, por lo cual el curso de agua se transforma en un limitante para el desarrollo urbano de esa zona de la ciudad.