Corrientes, martes 30 de abril de 2024

Sociedad Corrientes
PESE A RETRASO CAMBIARIO

La producción de arroz con perspectivas de recuperación

27-09-2020
COMPARTIR     
La cadena del arroz atraviesa problemas generados por la pandemia, la imposibilidad de traslado a la cotización internacional los elevados costos de logística, los derechos de exportación y los inconvenientes presentados por la ambivalencia de la paridad cambiaria. .

No obstante, se observan algunas perspectivas de recuperación, según un informe de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios consultado por momarandu.com

El informe de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, analiza la actual situación de la cadena productiva del arroz, concentrada en Corrientes y Entre Ríos.


De acuerdo al informe, la producción de arroz mantuvo su tendencia a la baja. Es que se arrastran problemas que se fueron profundizando en los últimos tiempos. Los analistas señalan que para la campaña 2019/20 alcanzaría las 186.800 hs., con una producción que alcanzó los 1,2 mill/t.

Esta proyección se corresponde con lo que viene sucediendo en la última década, es que la productividad, a pesar de la menor superficie cultivada, está teniendo mayor incidencia sobre la producción como consecuencia de la introducción de variedades más productivas y acompañado de técnicas mejoradas, lo que ha redundado en una mejor utilización de los recursos.

Corrientes continúa liderando la superficie cultivada con 91.500 ha., le sigue en orden de importancia Entre Ríos con 56.100 ha. Cabe señalar que ésta Provincia, ha tenido una reducción constante del área sembrada desde la campaña 2015/16, y paradójicamente se encuentra con una capacidad industrial instalada para procesar hasta 1,6 mill/t de arroz, lo que enmarca que tiene las condiciones estructurales para reactivar su industria de forma inmediata de darse un mejor contexto.

Le siguen Santa Fe con 26.200 ha, Formosa con 9.000 ha y Chaco con 4.000 ha.



Los arroces tipo comercial largo fino alcanzan una participación del 80 %, mientras

que el tipo comercial largo ancho abarcó el 12 %. El resto comprende tipos especiales que contribuyen a diversificar el mercado arrocero.



COMERCIALIZACIÓN



Según el informe, en el ámbito local, el promedio de las campañas 2015/19 el consumo aparente pasó de 7,6 kg/hab/año a 10 kg/hab/año, volumen que aunque parezca importante resulta modesto si es comparado con el promedio mundial, que alcanza los 54 kg al año. No obstante en Asia, se registra el mayor consumo por habitante anual superando los 80 kg per cápita.

En relación al incremento de los costos operativo, están siendo traccionados por las dificultades que se advierten en el campo laboral, y ahí está el acarreo de granos a las plantas de secado, acondicionamiento, fletes cortos, como el traslado del cereal a los molinos, y fletes largos a puerto de embarque, etc., perdiéndose competitividad si es comparado con otras estructuras en el ámbito internacional.


A ello se debe complementar con las dificultades de la bajante del Río Paraná que resultó ser la más severa de los últimos 50 años, perjudicando al complejo agroexportador argentino en el primer cuatrimestre del año, afectándose la navegación y carga de los buques y barcazas en las terminales portuarias de la zona.



Por otra parte, no ha sido posible trasladar a la cotización internacional los elevados costos de logística, derechos de exportación y los inconvenientes presentados por la ambivalencia de la paridad cambiaria.



Estas situaciones, entre otras, coadyuvaron a que las exportaciones de arroz disminuyeran, con el efecto económico que ello implica.



Si bien las retenciones que se ubicaban en un 12% se redujeron sustancialmente al 5% y 6% para el arroz cáscara, la favorable disposición que se dio a los reclamos sectoriales, no evitaron que el sector quede atrapado en la desequilibrante situación y efectos que deja la pandemia.



En este período de tiempo empieza a notarse una relativa calma y se activa una mayor movilidad de los eslabones de la cadena de producción y comercialización. Si bien, las operaciones de compra-venta para algunos sectores entre el período que va del 15 de marzo y fines de abril se vieron disminuidas para algunos y paralizada para otros, derivó en un importante ajuste en el volumen del negocio que a partir de mayo empezaron lentamente a reacomodarse, aunque falte fluidez.



EXPORTACIONES

El bajo nivel de consumo argentino incentiva a productores e industriales a operar con los saldos exportables al mercado internacional. El año pasado se ha tenido un crecimiento interanual de 6,9%. El 95,1% de lo exportado correspondió a arroz no parbolizado (semiblanqueado o blanqueado, pulido o glaseado; o descascarillado.



Entre los destinos de las exportaciones se destacaron Mercosur (58 mill/U$S, con una participación de Brasil de 72,4%), Chile (36 mill/U$S), Unión Europea (20mill/U$S), SICA (18 mill/U$S), Medio Oriente y “Resto de ALADI” (ambos 15mill/U$S).



Con respecto de las ventas argentinas al mercado internacional, se contabiliza que promedia el 56%. Esa motorización se logra en virtud a la integración del Mercosur, dado que las exportaciones de arroz a partir de su creación crecieron exponencialmente. Brasil lideró ese proceso llegando a captar hasta el 98% de las exportaciones en 2003. Sin embargo en los años siguientes, otros países empezaron a operar diversificándose los mercados de destino.



Cabe señalar que del total de las exportaciones del complejo cerealero, en el ejercicio 2018/19, el arroz representó el 1,8%.



CONCLUSIÓN

El comercio mundial de arroz que es oscilante, está ubicándose entre 5 y 6 % de la producción mundial, y su desenvolvimiento en esta etapa del año, se circunscribe a una estructura que opera con moderada inestabilidad.



En este contexto, se va reacomodando el mercado y las perspectivas parecen ser halagüeñas, es que la cotización aumentó por tercer mes consecutivo en marzo, superando el de febrero en un 1,7%, pero si es comparado con el valor de marzo del año anterior el aumento alcanzó el 4,7%, en abril se mantuvo estable.

La FAO destaca que la demanda sigue siendo acentuada, y es Vietnam quien subrayó

la presión alcista frente a las restricciones que han tenido las exportaciones.



A partir de mayo, las operaciones se reanudaron ejecutándose los nuevos contratos

de exportación, lo que ha permitido dar un marco de estabilidad al negocio después de tres semanas de inacción por las medidas instrumentadas para combatir la pandemia.


De hecho las proyecciones consignadas por infoarroz.org para 2020, asignan un incremento a nivel global del 2,2% la que llegaría a 45.1 mill/t. Se vislumbra que la< demanda progresa a mayor velocidad que la oferta. No obstante, lo que podría alterar la cadena de suministro son los efectos colaterales que podría dejar la pandemia de Covid-19.