El Coronel (R) Miguel Recupero, presidente del Instituto Sanmartiniano de Corrientes, entrevistado por momarandu.com, resaltó la importancia del natalicio de San Martín y la presencia destacada de la vicepresidente Victoria Villarruel en Yapeyú.
Recupero enfatizó que en medio de tiempos difíciles que exigen unidad y una mirada crítica hacia la clase dirigente, la figura de San Martín se presenta como un contraste significativo.
Remacó que el prócer recuerda que, por encima de intereses partidarios o personales, debe primar el bienestar de la patria, y que su ejemplo invita a reflexionar sobre la importancia de priorizar el bien común sobre cualquier otro interés.
Coronel Miguel Recupero. En el natalicio de San Martín, actividades en toda la provincia, y con LA vicepresidenta en Yapeyú.
-Un poco me recuerda a las palabras que dijo en el discurso al día de hoy. No, básicamente lo que nosotros buscamos con este tipo de eventos es traer al presente a la figura del general San Martín para que la fecha no pase desapercibida, puesto que en el calendario que tenemos es una fecha complicada, en virtud de que los chicos están de vacaciones, todavía no empiezan las actividades del año y no por eso tiene que pasar desapercibido el natalicio de la figura más importante que tenemos nosotros como nación, como país y bueno es a través de este tipo de eventos así como el que vamos a desarrollar en el día de mañana en conjunto con la municipalidad de la provincia, la municipalidad de la ciudad, en la plaza 25 de mayo, es traer al presente al general San Martín para que la gente reflexione, redescubra a San Martín, porque ese es el problema que por ahí tenemos, que no volvemos la mirada a esos próceres, a esos verdaderos arquetipos que hicieron la patria.
Son tiempos difíciles que demandan de los argentinos estar muy unidos, y una visión muy crítica del pueblo hacia la clase dirigente. ¿Qué contraste ofrece la figura de San Martín?
-En general, San Martín nos interpela en lo siguiente: lo que tenemos que entender como un pueblo y aquellos que dirigen este pueblo, es que primero está la patria. Por encima de cualquier interés partidario, por encima de cualquier interés personal, del cual vemos permanentemente mucha miseria, en nuestro dirigente primero está la patria. Y el general San Martín, si uno analiza su trayectoria, su vida, su obra, sus acciones, todo su accionar, va a darse cuenta de que primero está la patria y eso es lo que tenemos que entender para ver si el día de mañana este país puede empezar o puede comenzar a renacer.
El presente llama a que el pueblo tome el toro por las astas y el debate sobre la moral y la ética es recurrente.
-San Martín es un arquetipo en relación a eso, es un ejemplo. San Martín tuvo la posibilidad de ser administrador en dos oportunidades. La administración como gobernador intendente, cuyo fue impecable al extremo que conformó un ejército que nos dio libertad. Y fue fundador de un Estado, que fue el Estado del Perú. Y también su administración y el momento en que la cosa, en el caso de... se consideraba un obstáculo, dio un paso al costado, y dejó que consolidara la libertad de América otro gran prócer que fue Simón Bolívar.
La visita o no visita de los mandatarios nacionales al templete deja de ser un tema de discusión y polémica. ¿Se han allanado los caminos?
-Es correctísimo y el acto central del país que es Yapeyú siempre tiene que estar presidido por las máximas autoridades del país. En este caso, el presidente está de gira o está en Estados Unidos, la vicepresidenta que encarna seguramente mucho de lo que nosotros pensamos, puesto que ella es hija de un combatiente de Malvinas, alguien que es otro héroe o que fue otro héroe porque murió hace un tiempo atrás. Por supuesto, sumamente complacido y que empiece a tomar este tipo de celebraciones, este tipo de homenajes, el realce que corresponde porque todo esto va a ser bueno para todos nosotros considero".