Cada 12 de mayo desde 1948 se celebra en Argentina el Día de la Fonoaudiología en conmemoración al aniversario de la creación de la primera Entidad Científica Fonoaudiológica Argentina - ASALFA. Es por ello que, este año junto a MED-EL se busca en este marco concientizar sobre la importancia de la escucha, la detección temprana y diagnóstico precoz en casos de hipoacusia.
La fonoaudiología es aquella rama que se ocupa de evaluar, diagnosticar e intervenir en los trastornos de la comunicación humana. Muchos de estos trastornos pueden manifestarse cuando hay alguna alteración en la voz, en el habla, en el lenguaje o en la audición y comúnmente pueden presentarse en niños y en adultos.
Tiene por objetivo la prevención, evaluación y rehabilitación de diferentes alteraciones provocadas por diferentes enfermedades o disfunciones que alteran el desarrollo de la comunicación humana en cualquier nivel.
“Escuchar no es la única función que tiene la audición, una de ellas es su importancia para la adquisición y desarrollo del lenguaje, por ende para la comunicación oral. Esto es fundamental a la hora de adquirir diferentes habilidades y también para la socialización y el aprendizaje”, explica la Dra. Verónica Del Vecchio, fonoaudióloga referente de MED-EL.
Según un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 466 millones de personas en todo el mundo padecen pérdida auditiva. Asimismo, se calcula que para el 2050 más de 900 millones de personas sufrirán esta patología.
La hipoacusia es una disminución auditiva que puede darse en diferentes grados, desde una pérdida auditiva leve o moderada hasta una pérdida auditiva severa o profunda. La parte del oído que se encuentre afectada determinará el tipo de pérdida auditiva y el tipo de tratamiento necesario.
Señales de la pérdida auditiva:
La pérdida auditiva puede manifestarse a través de una serie de señales o síntomas. A continuación, la especialista desarrolla algunas de estas señales a las cuales se debe estar atento:
-La insuficiencia de respuesta ante un llamado o un estímulo auditivo fuerte, sobre todo en los niños;
-La escasez de desarrollo del lenguaje a medida que pasa el tiempo. Esta es otra señal de pérdida auditiva en los niños;
-La dificultad para comprender el lenguaje oral. En los niños, este síntoma se suele manifestar en un bajo rendimiento escolar y, por lo general, se puede confundir con cuestiones atencionales;
-Zumbidos o acufenos. Esta señal suele manifestarse en adultos o en adultos mayores;
LA IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN TEMPRANA
Para poder detectar la pérdida auditiva antes del desarrollo del lenguaje, Dra. Verónica Del Vecchio, fonoaudióloga referente de MED-EL, señala que es fundamental la detección temprana.
En este sentido, en Argentina tiene vigencia la Ley 25.415, a partir de la cual se creó el Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia. Según esta norma, todo recién nacido tiene derecho a ser evaluado auditivamente y tratado de forma adecuada y oportuna antes de los 6 meses.
SOBRE MED-EL
MED-EL, con sede principal en Innsbruck (Austria) y 29 oficinas distribuidas por todo el mundo, es un proveedor internacional líder en sistemas de implantes auditivos. En 1977, la Dra. Ingeborg Hochmair y el Prof. Dr. Erwin Hochmair, científicos austríacos y fundadores de la empresa, desarrollaron el primer implante coclear multicanal, mientras que en 1990 sentaron las bases de la historia de la empresa con la contratación de los primeros empleados. Actualmente, la empresa dispone de más de 1.500 empleados.
El implante coclear fue y sigue siendo la primera sustitución eficaz y factible de un órgano sensorial. Los implantes cocleares, los implantes de oído medio, el sistema EAS (Estimulación Acústica Eléctrica combinada), el implante de tronco cerebral (ABI), así como el primer implante activo de conducción ósea, conforman la gama de productos más amplia del mundo que MED-EL ofrece en el sector de soluciones implantables para el tratamiento de los distintos tipos de pérdidas de audición. Hoy en día, los pacientes de más de 100 países en todo el mundo pueden oír gracias a los productos de MED-EL. Puede encontrar más información en ://www.volveraescuchar.com/.