Corrientes, viernes 19 de abril de 2024

Universidad Corrientes
UNNE

Estudian los efectos biológicos y citotóxicos de la secreción de una rana autóctona

28-04-2020
COMPARTIR     
Foto: gentileza, “Journal of Venomous Animals and Toxins including Tropical Deseases”

Un grupo interdisciplinario que incluyó a Biólogos y Bioquímicos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste (FaCENA- UNNE) y a investigadores de Brasil del Instituto Butantan y de la Universidad Estadual
 de Campinas, obtuvo por primera vez la composición bioquímica y los efectos biológicos de la secreción de la piel de una rana autóctona del NEA.

La naturaleza sigue siendo una llave que abre la puerta al conocimiento y aporta soluciones a los problemas que aquejan a la humanidad. En este supuesto se asienta el novedoso trabajo científico publicado recientemente en una prestigiosa revista científica internacional,
 en el que se exponen los avances de un estudio sobre la caracterización bioquímica y el efecto citotóxico de la secreción obtenida de la piel de la rana Argenteohyla siemersi (Anura: Hylidae).

El “Journal of Venomous Animals and Toxins including Tropical eseases” asentó en su última edición este trabajo realizado por un grupo interdisciplinario que incluyó a Biólogos y Bioquímicos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste (FaCENA- UNNE) y a investigadores de Brasil del Instituto Butantan y de la Universidad Estadual de Campinas.

El grupo de científicos estudió minuciosamente la secreción que se produce por estimulación de la piel de esta rana, y obtuvo por primera vez la composición bioquímica y los efectos biológicos de esa secreción. Por otra parte los investigadores coinciden que la información obtenida contribuye al conocimiento sobre los mecanismos de defensa de las ranas conocidas como cabeza de casco.

Autóctona
La rana Argenteohyla siemersi habita el nordeste de Argentina y pertenece a las ranas cabeza de casco cuya piel de la cabeza se encuentra coosificada con el cráneo. Es característica en este grupo de ranas la formación en el cráneo de espinas óseas asociadas con glándulas de veneno. Las espinas actúan como vehículo para introducir las secreciones tóxicas de las glándulas.

Los estudios se iniciaron con el trabajo a campo y toma de muestras in situ en la Reserva Natural Rincón Santa María, a cargo a cargo del Laboratorio de Investigación en Diversidad, Ecología y Conservación de Vertebrados “Alexander Von Humbold” y delLaboratorio de Investigación en Proteínas (LabInPro) de la FaCENA-UNNE.

¿Cómo se obtenían las secreciones?, sumergiendo las ranas en agua y estimulando manualmente la piel por frotación.

Estudios

A través de análisis cromatográficos y de espectrometría de masa realizados en Brasil se pudo avanzar en la dilucidación de la composición bioquímica de esta secreción. Se detectaron polipéptidos y proteínas como también un predominio de lípidos, particularmente ácidos grasos y esteroides Curiosamente no se detectaron péptidos, compuestos que generalmente están presentes en las secreciones de piel de ranas arbóreas.

Por su parte diferentes laboratorios pertenecientes a FaCENA-UNNE (LabInPro, Laboratorio de Productos Naturales y el Laboratorio de Cultivos Celulares) estudiaron los potenciales efectos biológicos y oitotóxicos.

Con respecto a estos estudios la doctora Soledad Bustillo, Directora del Laboratorio de Cultivos Celulares de la FaCENA, explicó que la secreción evidenció un efecto tóxico in vitro sobre células musculares (Línea C2C12) demostrando por diferentes técnicas (análisis bioquímicos, morfológicos y de fluorescencia) que desencadena un tipo de muerte celular denominado necrosis. Esta información es de suma importancia-según lo señalado por la doctora Bustillo- “porque nos aclara el mecanismo molecular por el cual se dañan las células”.