Corrientes, sábado 27 de abril de 2024

Cultura Corrientes
PATRIMONIO CULTURAL

Guaraní, identidad de una lengua en la raíz de las culturas y la diversidad en la región

25-08-2019
COMPARTIR     
El 25 de agosto se recuerda el Día del Idioma Guaraní y el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) se suma a esta recordación reconociendo la importancia del respeto de las lenguas e idiomas para el desarrollo de las culturas y la diversidad.

La Asamblea General de Naciones Unidad ha declarado al 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas para poner en escena su importancia y pensar la necesidad de conservarlos y revitalizarlos.

"En esta línea, es importante destacar que la Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR y Estados Asociados (RAADH) en reconocimiento del idioma guaraní como uno de sus tres idiomas, ha realizado el esfuerzo de traducir la portada principal de su sitio web al guaraní con la colaboración de la Secretaría de Políticas Linguísticas de Paraguay y el IPPDH", expresa el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH).

El IPPDH también señala que tiene como política traducir al guaraní todos los prólogos de las publicaciones. En esa línea, la última campaña Vivir con Dignidad y Derechos también fue traducida al guaraní. "Estas acciones se realizan a partir de entender al idioma y la lengua como derechos culturales y para generar un impacto positivo por facilitar el acceso a la información para las actividades de defensa y promoción de los derechos humanos", expresa.

El guaraní es una lengua de la familia tupí-guaraní, denominación de pueblos originarios, pero en su variante moderna, cuyo estándar es representado por el guaraní paraguayo, posee un importante uso e impacto en la región.


Tejido guaraní. 

El guaraní es lengua nativa de los guaraníes, denominación de pueblos originarios de la zona. Sus variantes modernas, como el guaraní paraguayo y el guaraní correntino, poseen un amplio uso entre poblaciones mestizas, y no indígenas propiamente dichas. En la América precolonial, fue habitualmente empleado por pueblos que vivían al este de la Cordillera de los Andes, aproximadamente desde el mar Caribe hasta el Río de la Plata.

A lo largo de la historia, y especialmente desde la expulsión de los Jesuitas, el idioma guaraní ha sufrido persecuciones en los distintos territorios donde se hablaba y/o habla.

Por otra parte, el guaraní fue estratégico durante las guerras internacionales que involucraron al Paraguay (la de la Triple Alianza y la del Chaco), ya que todas las comunicaciones al frente se realizaban en ese idioma. Aun así, tanto en el ejército argentino como en el brasileño había gente con raíces guaraníes que hablaba el idioma en cuestión.

¿POR QUÉ SE CELEBRA ESTE DÍA?

El 25 de agosto es el Día del Idioma Guarani en adhesión a la celebración que así lo declara en la República del Paraguay.

La Asociación de Profesores de Lengua Guarani presidida resolvió en 1979 adoptar el 25 de agosto como Dïa del Idioma Guaraní.

Entonces se hallaba presideida por Pedro Moliniers.

El día fue declarado de este modo a razón de que en esa misma fecha, en 1967 se promulgó la Constitución Nacional del Paraguay, texto que, por primera vez, otorgó rango constitucional a la Lengua Guarani.

En efecto, el Art. 5º de dicha Constitución sentenciaba “Son idiomas nacionales de la República el Español y el Guarani. Será de uso oficial el Español” y el Art. 92º, que -en una parte- dice: “…El Estado protegerá la lengua Guarani y promoverá su enseñanza, evolución y perfeccionamiento…”.

Más tarde, en el año 1986, el Ateneo de la lengua y la Cultura Guaraní resolvió declarar al mes Agosto como Mes del Idioma Guaraní.

Es así que desde aquel año y hasta la actualidad han pasado varias ediciones -a nivel nacional e internacional- del Mes del Idioma Guarani.

Este emprendimiento fue creado con el objetivo de fortalecer la promoción del Guarani, no solo por un día, sino que durante todo el mes, realizando charlas, conferencias, festivales, exposiciones artesanales, encuentros con la poesía Guarani y los káso ñemombe’u, etc.

REINALDO JULIÁN DECOUD LARROSA


Reinaldo Julián Decoud Larrosa.

En este día también se recuerda al mentor del proyecto que solicitó en el año 1967 la oficialización del Idioma Guarani en un texto constitucional, el Dr. Reinaldo Julián Decoud Larrosa.

Larrosa fue quien elaboró la solicitud con la fundamentación debida y se encargó de lograr el apoyo de personalidades e instituciones académicas, culturales y sociales de la época. Fue de su mano y de su gestión la solicitud llegó a la Convención Nacional Constituyente de 1967 y desembocó en la aprobación de los mencionados artículos 5º y 92º.

La solicitud de oficialización de la Lengua Guarani que él presentara en 1967 a la Convención Nacional Constituyente, es hoy material mimeografiado en el acervo del Instituto de Lingüística Guarani del Paraguay.

GUARANÍ, EL IDIOMA MÁS HABLADO DEL PARAGUAY

Según la Encuesta Permanente de Hogares 2017, los idiomas hablados en el hogar la mayor parte del tiempo por la población de 5 años y más en Paraguay son: el guaraní (40%), el castellano (26,5%), guaraní y castellano (30%), y otros idiomas entre los que se incluyen al alemán, árabe, coreano, francés, inglés, portugués, italiano, japonés y ucraniano (3%).

Los departamentos donde el idioma hablado con mayor frecuencia en el hogar es el guaraní son: San Pedro (78,87%), Caazapá (77,39%) y Concepción (71,34%). Y los lugares en donde se habla con menor frecuencia son: Asunción (8,95%), Central (15,9%) y Alto Paraná (37,75%).

El mayor porcentaje de uso de otros idiomas en el hogar se encuentra en el departamento de Amambay (15,15%).

Pero el Guaraní no sólo se habla en Paraguay, también es lengua comun en el noreste de Argentina, principalmente en Corrientes, Misiones, Formosa, partes del este de la provincia del Chaco, y en puntos aislados de Entre Ríos.

En la provincia de Corrientes es lengua oficial junto con el español.

Desde la promulgación del decreto supremo n.º 25894 el 11 de septiembre de 2000, el guaraní también es una de las lenguas indígenas oficiales de Bolivia, lo que fue incluido en la Constitución Política, promulgada el 7 de febrero de 2009.

GUARANÍ, UNA DE LAS 420 LENGUAS ORIGINARIAS EN AMÉRICA

De acuerdo con el Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina, publicado por UNICEF, en América Latina viven actualmente 522 pueblos originarios, que componen el 10% de la población y que hablan 420 lenguas.


Iconografía guaraní en el arte callejero. 

Con 241, Brasil es el país que tiene mayor diversidad de pueblos indígenas, seguido por Colombia con 83, México con 67 y Perú con 43. En el otro lado del espectro, El Salvador es hogar de sólo 3 de esos pueblos, mientras que en el Caribe insular hay pocos datos sobre la supervivencia de las comunidades nativas.

Bolivia y Guatemala destacan por la proporción de su población indígena, con 66,2% y 39,9%. En cambio, países como El salvador, Brasil, Argentina, Costar Rica, Paraguay y Venezuela registran apenas un porcentaje que varía entre el 0,2 y el 2,3% del total de sus habitantes.

México, Bolivia, Guatemala, Perú y Colombia reúnen al 87% de los indígenas de América Latina y el Caribe con una población que va desde 9,5 millones en México a 1,3 millones en Colombia. El 13% restante vive en otros 20 países.

De las 420 lenguas vivas en la región, 103 son transfronterizas y se utilizan en al menos dos países. Entre ellas destaca el quechua, hablado en siete países (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador y Perú).

Sin embargo, este Atlas también reporta que casi una quinta parte de los pueblos indígenas de América Latina ha dejado de hablar su lengua, con 44 usando como único idioma el español y 55 sólo el portugués.

Del total de lenguas amerindias vivas en la región, el 26% corre el riesgo de desaparecer. En áreas como el Caribe insular la situación es ya irreversible y esas lenguas están prácticamente extinguidas.

Las zonas más afectadas por el desplazamiento idiomático debido a las estructuras sociales, económicas y educativas son la Patagonia, Baja Centroamérica, Orinoquía y el Caribe continental, mientras que el área menos impactada por la pérdida del idioma es Mesoamérica.