Corrientes, viernes 29 de marzo de 2024

Cultura Corrientes
PRESENTAN LIBRO SOBRE LA VIOLENCIA EN EL MUNDO DIGITAL

Ciberacoso: mediación escolar y redes sociales de padres activos, dos maneras de prevenirlo y erradicarlo

17-07-2019
COMPARTIR     
(Por Facundo Sagardoy para momarandu.com) “El ciberbullying no termina en la escuela, las aulas se cierran, las vacaciones empiezan y sigue estando ahí”, dice a momarandu.com Patricia Noemí Ríos, licenciada en TICs, autora de Ciberacoso en la Educación Secundaria, su primer libro, presente en la 9° Feria del Libro de Corrientes.

La teoría moderna sobre la violencia acepta hoy hasta ocho tipos de violencia desde las más dóciles hasta tipos delictivos calificados por la ley: la agresividad intimidatoria, la agresión y la victimización, la intimidación, el avasallamiento, el hostigamiento, la persecución, el matonismo y el abuso de poder, sin embargo, este campo de investigación se asemeja en mucho a un océano azul profundo e inexplorado.

Algunos autores, como Olweys, en Bullying at school, y Violence Prevention Works, Tattum, en Social Education and personal y Marianela Jarrou en Acoso social, ofrecen a los especialistas respuestas generales sobre estos fenómenos que, poco a poco, comienzan a ser reconocidos como objeto de estudio en todos los campos de la ciencia, principalmente en las ramas humanas, pero también en las tecnológicas. 

La violencia escolar, en particular, es un fenómeno social manifiesto en contextos educativos que se expresa en formas de agresión casi imperceptibles hasta en formas que conducen a situaciones de riesgo de vida. Su vehículo son prácticas segregatorias, discriminatorias, xenófobas, racistas, o de índole similar, cuya función es la eliminación de un individuo o de un grupo de individuos en condiciones de opresión para el engrandecimiento o superioridad de otros.

Su objetivo principal es concretar hechos de degradación humana atacando la integridad física, emocional, psicológica, social o cultural de personas vulnerables, y sus consecuencias inmediatas la perversión de los fines educativos en los procesos de aprendizaje escolar, la exclusión de considerables números de beneficiarios de los programas educativos, la supresión definitiva de acceso a derechos esenciales en distintas etapas de la vida de las personas, y el abandono en el amplio sentido con que la marginalidad de las instituciones corona a quienes no cumplen con sus criterios de desarrollo.

La violencia escolar es un elemento clave para la interpretación del fracaso de la escuela, de los programas educativos, de los componentes comunitarios de refuerzo para la promoción del aprendizaje escolar y laboral, al igual que para la interpretación de hechos más graves de violencia, como lo son hechos punibles, considerados delito por el marco normativo actual, que exceden las consideraciones que las pautas de comportamiento en contextos de aprendizaje trasladan a quienes los protagonizan en las circunstancias que fueran.

Elemento esencial en la función de la construcción de las ideologías totalitarias, la violencia es un hecho de poder asociado a la construcción social del ser violento, y en ideología a la construcción conceptual que implica crear un ser de tipo antisocial, en la imposición de la segregación y de la práctica discriminatoria, clave para la estructuración de un mundo que intenta explicarse por dominadores sobre dominados.

En sí, cualquier idea (o casi cualquiera) puede adoptar el sentido totalitario de la violencia, y en ello radica la importancia de las investigaciones de este objeto: prevenir su desarrollo en la composición del mundo que se transmite como elemento para el vínculo; caso contrario las prácticas sociales seguirán siendo segregatorias.

La violencia es antitética a la educación. Los medios y fines educativos, sus objetivos, su programación, la totalidad de sus elementos, la composición de sus planes para el desarrollo del conocimiento y apertura del ser humano al elemento práctico de la vida en comunicación y aprendizaje constantes.

La dinámica del conocimiento es una dialéctica de superación, jamás de represión o supresión de la experiencia vital. Sin experiencia vital, el ser humano carece de elementos para la vida.

La definición de la vida es una referencia social no individual. Por ello, el abordaje de la violencia no puede ceñirse sólo desde el marco interpretativo del comportamiento mediante el análisis de los elementos psíquicos que se expresan en su aparición, sino también a la capacidad de intervención y cambio.

El aprendizaje social y la comunicación son instrumentos esenciales para el desarrollo de los grados de socialización institucionalizados necesarios para crear las condiciones mínimas que sirven a los seres humanos para catapultarse de un estado de madurez a otro.

En este contexto, la perpetuación de distintas formas de violencia resulta no solo un objeto de abordaje obligado para las ciencias sociales, si no también, un deber de investigación de carácter urgente para la defensa de los principios básicos de la ciencia en su meta de humanizar la vida del hombre.

La licenciada Patricia Noemí Ríos lo ha hecho desde una mirada particular en las ciencias de la tecnología y con una tesis avalada por la Universidad Tecnológica Nacional ha generado conocimiento nuevo para tratar esta problemática ante su desarrollo en el mundo digital.

Su libro Ciberacoso en la Educación Secundaria, fue presentado en la 9° Feria del Libro de Corrientes, momento durante el cual momarandu.com habló con ella.


Licenciada Patricia Noemí Ríos en la 9° Feria del Libro de Corrientes.

-Momarandu.com: ¿Cómo nace la idea de llevar a cabo esta investigación sobre ciberacoso?
-Lic. Patricia Noemí Ríos: Este libro surgió, y es mi primer libro, Surgió producto de una investigación que vengo haciendo desde hace muchos años, años de profesora en Tecnología. Y cuando cursé la Licenciatura, tuve la oportunidad de que mi tesis se basara en este tema, que me permitiera la Universidad Tecnológica Nacional que el ciberacoso entre en el tema de las tesis, porque no estaba todavía normalizado y nadie investigaba sobre este tema. Fui una de las primeras, y me costó que la Universidad me lo aceptara, pero lo conseguí y pude hacerlo realidad. Esa tesis se convirtió en libro. En este libro cuento, y doy algunas definiciones, como desde cuándo se empezó a investigar este tema, tema que comenzó en 1982 con el Bullying, cuando un sociólogo noruego comenzó a investigar sobre este tema. En 2006, el tema recién en nuestro país tomó relevancia, se le dieron las primeras oportunidades, oportunidades para contar lo que los chicos sufrían. Y a partir de ahí, y porque tuve una experiencia personal, en mi familia, porque mis hijos comenzaron a utilizar las redes y algunos fueron víctimas de estas agresiones.

-M.: ¿Qué herramientas tiene la comunidad a mano para trabajar sobre ello?
-Lic. Patricia Noemí Ríos: Hoy existe una Ley Nacional de Bullyng y también (en Corrientes) una Ley Provincial de Bullying, y de Ciberbullying . No sé mucho de leyes, pero creo que no es una ley punitiva, es decir, no castiga ni a las víctimas, ni a los espectadores, es una ley que busca la restauración social y que no permite que encasillemos en perfiles psicológicos, porque ya no se habla del perfil del acosador o del perfil de la víctima, sino de roles. Hoy, en base a esto, debemos tratar de que, cuando estemos ante ese tipo de casos, no encasillar a los chicos en quién es la víctima y quién es el agresor.

-M.: ¿Qué propone?
-Lic. Patricia Noemí Ríos: Yo hago dos propuestas de intervención: la mediación escolar y otra que es para los padres y todas las instituciones que redes sociales de contención social. En el libro cuento de qué se trata cada una y, al tema de redes se lo aborda desde una perspectiva interdisciplinaria. En este punto, sería muy bueno que todos se puedan sumar, más aún asistentes sociales, abogados, psicólogos, docentes, padres. Ellos, todos, deben ser parte de una red para salvar a los chicos de este acoso, que comienza como discriminación. Hay que tener muy en cuenta que esto empieza como discriminación, luego afecta a todos.

MEDIAR Y CONFORMAR UNA RED

Como sugiere la Estrategia 7, del libro Las 36 Estrategias Chinas, para abordar la violencia en la escuela, es preciso "Crear algo a partir de nada". Este “algo” será una red que involucrará a alumnos y alumnas, a maestros y maestras, directivos, personal escolar y a miembros de la comunidad con la meta de erradicar la segregación, la violencia y promover la paz.

Sin embargo, en ello, será necesario tener en cuenta que la violencia escolar es una problemática con serias consecuencias sobre el proceso educativo. Su presencia es fácilmente identificable; agresiones, triangulaciones y carencias institucionales son indicios de su presencia y que su desarrollo afecta profundamente el progreso del proceso educativo y degrada progresivamente la relación de la escuela con la comunidad.

También deberá ser preciso tener presente que sus causas externas se ligan a factores de riesgo social, sus causas internas a interferencias de sentido que, en ausencia de correctivos, devienen en ausentismos, deserciones o sucesos trágicos que marcan la vida escolar.

En otras palabras, la violencia es un hecho social punible no ajeno a las escuelas. Su impacto en la estructura escolar corroe las capacidades que las instituciones proponen a la comunidad para impartir el servicio educativo. Además, las escuelas actuales carecen de elementos suficientes para abordarla.

-M.: Este es un tema que comienza a crecer desde el plano teórico con una mirada muy fuerte sobre el contexto educativo. ¿Qué otros contextos, además del familiar, pueden ayudar a erradicar este tipo de prácticas con base en la violencia?
-P.N.R.: Primero que nada quiero decir que, como dicen siempre nuestros profesores: la violencia no se media, no se puede mediar la violencia, no se puede negociar la violencia. Pero el ser humano no nace violento, la violencia es producto de una construcción social. Por eso, es necesario que enseñemos a los niños y a las niñas a construir un mundo de paz, a ser constructores de paz. ¿Y cómo se construye la paz? Con pequeñas cosas: saludando, pidiendo perdón, si veo que algo se ensució lo limpio, si veo que la puerta está abierta, la cierro, si mi compañero se olvidó la mochila la guardo. Debemos poner, cada uno, un granito de arena. Y no hay que olvidar que los padres son el espejo en el cual se miran los hijos. Podemos enseñar muchas cosas, podemos enseñar muchos libros, pero los niños aprenden de los actos de los padres. Por eso, hay que tener mucho cuidado.

-M.: En medios de comunicación se suele hablar de tipos de comunicación y sobre distintas formas de abordar la práctica comunicativa. La condena pública de hechos antes no calificados delito hoy permite reflexionar un nuevo escenario para los estudios sociales y culturales. El ciberacoso ¿cómo recomienda que sea estudiado? Desde la Psicología, la Sociología, desde el Derecho, desde el uso de la Tecnología...
-P.N.R.: Este libro se basa en la Educación y para el ciberacoso en la escuela secundaria, lo primero que necesitamos es capacitación para los docentes en uso de TICS. Si se trata de dar una herramienta tecnológica a los más chicos primero deben saber usarla los más grandes. Otro punto puede observarse sobre el concepto de ciudadanía digital. Hoy, todo el mundo habla de ciudadanía digital, pero muy pocos conocen qué significa. Y es necesario comprender que en la ciudadanía digital también hay códigos que se deben respetar, pero que están en procesos de construcción. Pero, fundamentalmente, debemos tener en cuenta que, como adultos, debemos ir dos pasos adelante que los más chicos en el uso de la tecnología.

-M: ¿Qué uso recomienda para este libro?
-P.N.R.: La idea es que llegue a las aulas, que pueda ser utilizado en las escuelas. Por ahora el libro se vende en mis redes sociales. Tengo una en Instrangram (https://www.instagram.com/riospatricianoemi/). La idea es que sea un material educativo para trabajar en aulas, sobre ciudadanía digital, TICs, y que los padres, si lo quieren, adopten una propuesta de prevención para padres sobre qué hacer cuando alguno de sus hijos está señalado, dónde acudir para que encuentren puertas abiertas con la ayuda que necesitan.

VIOLENCIA ESCOLAR Y ACOSO

La violencia escolar es un fenómeno social manifiesto en contextos educativos que se expresa en formas de agresión casi imperceptibles hasta formas que conducen a situaciones de riesgo de vida. Su vehículo son prácticas segregatorias, discriminatorias, xenófobas, racistas, o de índole similar, cuya función es la eliminación radical de un individuo o un grupo de individuos en condiciones de opresión para el engrandecimiento o superioridad de otros

El matonismo es una forma de violencia compleja, generalmente no es observable abiertamente dentro de la escuela, pero que es señalada en el cuerpo docente y directivo como una problemática grave en la vida educativa debido a que su manifestación emergente supone la ausencia casi total de fines estructurados para el desarrollo del contexto escolar y su programación.

Investigaciones similares con enfoque social sobre la aparición de este mismo fenómeno en Corrientes arrojan que los hechos de violencia registrados, denunciados por los alumnos o por el cuerpo docente, en su gran mayoría, no superan el rango de tolerancia que al comportamiento social de los estudiantes exige su desarrollo educativo dentro de la escuela, hecho que paulatinamente conduce a quienes lo protagonizan hacia la deserción escolar.

En algunas escuelas de Corrientes, el matonismo es, en sí, un resumen de todas las formas de violencia posibles, con intención de erigirse como la forma de desempeño por preferencia para la sobrevivencia escolar descubierta por los alumnos más fuertes. En alumnos de Corrientes en los que fue reconocida supone la claudicación de los ideales éticos y el desmoronamiento de la moral educativa que transmite la institución escolar.

Su presencia, de acuerdo a un estudio sobre las causas y consecuencias de estos hechos en la Ciudad de Corrientes, obliga apartar casi completamente el dictamen de contenidos escolares para formar sobre reglas de convivencia mediante el trabajo en equipos dinámicos con eje en realidades relacionadas a la búsqueda de la virtud en el comportamiento humano y a la reciprocidad terrenal y social como formas de crear condiciones para el desarrollo de la comunicación y el aprendizaje en la virtud de la prudencia y la aceptación del otro.