FALLECIÓ ESTE JUEVES Un vino, una guitarreada y un adiós para Juan Carlos Jensen Este jueves falleció en su ciudada natal, Mburucuya, el poeta, autor y glosita Juan Carlos Jensen. Su última actuación fue en La Mansión Cultural de la capital correntina el sábado pasado
Jensen nació en Mburucuya, Corrientes el 17 de Junio de 1946.
Descendiente de inmigrantes dinamarqueses Jensen se crió en un medio netamente rural que inspirarían con el tiempo sus primeras composiciones.
En su adolescencia comenzó a escribir sus primeros poemas y posteriormente comienza una prolífica
colaboración autoral con su compueblano Eustaquio “Papi” Miño dando vida a celebradas obras que
integrarían el repertorio del conjunto de este último.
Y justamente Miño le graba sus primeras obras como “Siempre se vuelve” y “Canto a mi bandoneón”
incluidas en el primer disco del bandoneonista mburucuyano. A partir del disco “Feliz Cumpleaños” del año 1997, Juan Carlos Jensen se integra efectivamente al conjunto siendo su primera grabación el poema “Caa Guazu” autoría del poeta mercedeño Carlos Castellán.
Posteriormente participa de los discos “Alma correntina” editado en 1999; en 2001 “Como siempre”; “Chamigo Aguara Guazu” y “Chamigo Chamame” editados en 2003 y en 2009 “Tradicional”. En estos registros Juan Carlos Jensen dio vida a celebrados poemas como “Poema a los 50”, “Chacarero” y “Versos
mburucuyanos”, entre otros.
En el año 2000 recibe la convocatoria del conjunto “Canto de mi raza” para participar de la grabación del disco “Cuando llegue el amor” donde Jensen dice un poema de su autoría “A mis amigos”; colaboración que
se repitió en 2007 para el disco “Seguir amando” donde Jensen recita su poema “No digas”.
En esta etapa realizó grabaciones, además, junto a “La yunta correntina” de Antonio Niz y Oscar Sánchez en
los discos “De Pasito a Manantiales” del año 2001 y “Dos para la música” en el disco “Entre cuerdas y
fuelles” del año 2006.
En el año 2004 participó del disco “Nostalgias Mburucuyanas” junto a destacados coetáneos como Salvador
Miqueri, “Dos para la música”, “Papi” Miño y “Tito” Miqueri.
Juan Carlos Jensen compiló sus poemas en el libro “De amigos y vinos” y en el año 2011 editó su primer
disco solista titulado “Juan Carlos Jensen, su poesía y su voz”.
En la faz autoral llevan la firma de Jensen obras como “Siempre se vuelve”, “Lisardo, el jilguero”, “La
serenata prometida”, “Santo Ara“, “Aquel verso de ayer“, “Che pago Manantiales”, “Canto para mi
bandoneón”, “Te vengo a recordar”, “Mi primer beso”, “La serenata prometida”, “Calladamente” y “Los dos
guillermineros” por citar algunas.
Destacado gestor cultural Jensen integró por varios años la comisión directiva del “Festival del Chamamé Auténtico” de Mburucuya, y en el año 2011 se integró como asesor a la “Cátedra Libre del Chamame”
(Chamame raity) dictada por la Universidad Nacional del Nordeste.